Por Javier Santos / En el municipio de Puerto Vallarta se carece de estadísticas claras y confiables sobre violencia contra las mujeres, afirmó la presidente del Instituto Municipal de la Mujer (IMM), Marcella Lepe
Dijo que mientras en Jalisco distintas organizaciones civiles y grupos de feministas han exigido decretar la alerta de género ante la frecuencia de asesinatos de mujeres, en Puerto Vallarta no existe ningún caso de feminicidio, afirmó la funcionaria.
Tras celebrarse este miércoles el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Marcella Lepe sostuvo que no existen datos sobre la violencia de género en la localidad. Por un lado la Comisión de Derechos Humanos maneja unas cifras, Seguridad Publica otra y el Servicio Médico Forense (Semefo), otra.
La funcionaria municipal afirmó que el 51 por ciento de la población en Vallarta son mujeres y un 16 por ciento ha sido violentada en algún momento.
Dijo también que en Puerto Vallarta no se cuenta con alguna carpeta de registro de feminicidios en los últimos cuatro años.
De la misma manera manifestó que alrededor de 50 mujeres acuden al Instituto Municipal de la Mujer para solicitar algún tipo de ayuda, entre ellas la psicológica por hechos violentos en su agravio.
Marcella Lepe explicó que también reciben denuncias telefónicas de mujeres violentadas de una u otra manera.
Señaló que si bien se ha incrementado las denuncias, prevalece una renuencia a denunciar los casos de violencia. Por ello pidió a las mujeres acudir ante las instancias correspondientes en caso de sufrir algún tipo de violencia en su contra.
El pasado miércoles, unas 300 mujeres marcharon del parque Hidalgo a los Arcos del Malecón para exigir cese la violencia en su contra, todo ello en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.