Ya iniciado el último mes de la campaña electoral porteña, los números de las encuestas muestran al candidato opositor Leandro Santoro recortado en el primer lugar de las preferencias, mientras que se acentúa una disputa por el segundo lugar entre el libertario Manuel Adorni y la macrista Silvia Lospennato.
De acuerdo a los sondeos a los que pudo acceder LA NACION -algunos públicos y otros reservados-, el representante del gobierno de Javier Milei había iniciado la campaña claramente en segundo lugar de Santoro, pero en la última semana comenzó a “gotear” apoyos y se le acercó el oficialismo de la Ciudad.
De ahí que La Libertad Avanza anunciara una próxima incursión del presidente Milei en la campaña porteña, dado que en la ciudad de Buenos Aires se verifica lo que sucedió en Santa Fe: los candidatos libertarios puros no acaparan el apoyo que reúne el mandatario en los sondeos. Se quedan a mitad de camino.
En la misma línea se interpreta la participación del expresidente Mauricio Macri en la tarea proselitista de Pro, que busca apuntalar la campaña para retener a su electorado histórico en la Ciudad, a la que gobierna desde 2007. La presencia de Horacio Rodríguez Larreta en la grilla de candidatos le dificulta ese objetivo.
A la inversa Santoro, identificado con el kirchnerismo pese a su procedencia radical, no requiere de la participación en su campaña de las primeras figuras del PJ, porque la Capital es refractaria al peronismo. Sin embargo, su instalación en el distrito le permite proyectar una intención de voto cercana al 30%.
Por su parte, Adorni y Lospennato disputan el segundo lugar con un promedio del 20% en la mayoría de las encuestas. En esta competencia, la más ruidosa en términos políticos, el candidato que llegue al 25% de los votos se quedará con el segundo lugar del podio, dada la dispersión propia de una elección legislativa.
En un segundo pelotón aparece Larreta, quien pugna por llegar al 10% en una competencia directa con el libertario escindido Ramiro Marra, que tras ser expulsado de LLA por Karina Milei -pese a que fue uno de los fundadores de la fuerza- busca renovar su mandato por otros cuatro años en la Legislatura.
Más abajo, de acuerdo a los sondeos, se ubican la izquierdista Vanina Biasi, el morenista Alejandro Kim, la cívica Paula Olivetto y el peronista Juan Manuel Abal Medina, todos en la pelea por superar el 3% de los votos que les permitiría obtener al menos una banca de legislador. Ese es el piso para no quedar afuera.
Los números
Entre las encuestas que se publicaron y las que se mantienen como insumos de campaña -la mayoría está en posesión de los comandos de las distintas fuerzas-, existe una coincidencia: Santoro (Es Ahora Buenos Aires) ya tiene consolidada una intención de voto que lo apoyará en las urnas el 18 de mayo.
“Tiene el voto fidelizado, difícil que se le escape la elección”, dice un consultor con el reflejo de quien sabe interpretar las encuestas. En cambio, advierte que entre Adorni, Lospennato, Larreta y Marra puede registrarse una “migración” de apoyos, en un electorado de centroderecha que viene siendo mayoritario en la Ciudad.
Una encuesta de Aresco, la consultora de Federico Aurelio, refleja este escenario. Otorga a Santoro un 27% de intención de voto, contra un empate en 21% de Adorni y Lospennato. A su vez Manuel Zunino, de Proyección, sitúa el podio porteño en estos peldaños: 23,1% (Santoro), 19,5% (Adorni) y 17,1% (Lospennato).
Por su parte, Federico González & Asociados (FGA) armó un “top ten” de los candidatos a legisladores porteños y así presentó la grilla: Santoro (28,7%), Lospennato (12,6%), Marra (11,1%), Adorni (11%), Rodríguez Larreta (10,2%), Lucila Levy (5,1%), Kim (5%), Marcelo Peretta (4,8%), Viasi (2,8%) y César Biondini (1,9%).
En tanto, un sondeo previo de Circuitos, dirigido por Pablo Roma, ubicó a Santoro en el primer lugar (24,1%), segunda a Lospennato (19,1%), tercero a Marra (14,8%), cuarto a Adorni (11,4%) y quinto a Larreta (8,6%). Mientras que otro de la consultora CB reflejó que Santoro, a fines de marzo, ya había picado en punta (25,3%).
Entre los sondeos que manejan los comandos de campaña circula uno de Casa 3, vinculada al macrismo, que ante la pregunta por espacios políticos de cuál se considera que va a ganar, otorga un 32% a Pro, 25% a LLA y 25% a Unión por la Patria (UP), la coalición panperonista a la que representa Santoro en Diputados.
Otra encuesta realizada por 360 Research -difundida por usinas ligadas al gobierno libertario- lo ve arriba a Adorni (30,1%), seguido por Santoro (27,2%), Larreta (14%) y Lospenatto (13,9). Todos los sondeos fueron realizados entre finales de marzo, cuando se confirmaron las candidaturas, y la primera quincena de abril.
Nacionalización o localismo
Las encuestas reflejan los primeros movimientos de la campaña porteña y arman una grilla que pocos especialistas consideran solidificada. “Si Adorni no arranca, va a estar en un problema”, advierten algunos de los consultados. Otros hacen foco en Pro: “Tiene un techo y Larreta le hizo un daño enorme”, aseguran.
La disputa entre la nacionalización o el localismo de la campaña porteña está cada vez más clara. Adorni, que no tiene historia política en la Ciudad, apuesta todas sus fichas al empuje de la “motosierra” de Milei, mientras que Lospennato hace eje en la gestión macrista, pese a que Larreta insiste en ponerla en tela de juicio.
Santoro, por su parte, navega en aguas mansas y no requiere la presencia de Cristina Kirchner, Axel Kicillof o Sergio Massa. Su mayor preocupación pasa porque le recuerden su cercanía con el expresidente Alberto Fernández, cuyo anclaje político fue siempre la Capital y que, ahora, es el dirigente con peor imagen en todo el país.
El candidato opositor mantiene su liderazgo en los sondeos porteños; a su vez la diputada macrista se acerca al vocero presidencial; algunas mediciones ya registran un virtual empate entre ambos