Son dos las personas detenidas sospechadas de haber formado parte de la vandalización de la casa del diputado nacional libertario José Luis Espert, el lunes de la semana pasada, en San Isidro.
Según denunció la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, durante esta madrugada se ordenó un operativo que acabó con la detención de la presidenta del bloque de concejales del distrito, Eva Mieri, que se suma así a la funcionaria del Ministerio de Mujeres bonaerense y militante de La Cámpora, Alesia Abaigar, detenida desde el martes de la semana pasada.
El auto de Abaigar, un Renault Clio, fue identificado cerca del domicilio de Espert. El abogado de la funcionaria, Daniel Llermanos, le dijo a este medio que Abaigar fue trasladada esta madrugada desde Ezeiza al Cuerpo Médico Forense, en el centro porteño, para que los médicos de la Justicia puedan constatar la “enfermedad autoinmune” que padece, aseguró, y que así pueda continuar el proceso en su domicilio.
Llermanos presentó un pedido para anular la declaración que Abaigar realizó el jueves pasado, luego de haber estado detenida e “incomunicada” por 36 horas, y sin haber tenido acceso a las pruebas en su contra, sino solo a la imputación.
Además, por su situación de salud, y porque el hecho, según dejó plasmado en un escrito entregado a la Justica, “no reviste enorme gravedad”, solicitó su excarcelación, pedido que fue denegado por la jueza Sandra Arroyo Salgado, en línea con el dictamen del fiscal Federico Iuspa, quien sostuvo que, a priori, el episodio podría encerrar “violencia política” por haber sido “perpetrado por un funcionario público junto a otras seis o siete personas, contra otro funcionario público, concretamente un diputado nacional” en un “hogar familiar”.
El fiscal agregó que Abaigar, por ser directora dentro del Ministerio de Mujeres bonaerense, podría atentar contra la producción de prueba.
“Tomando en consideración el estadio incipiente en que se encuentra la pesquisa de los autos principales, entiendo que -de momento- existen en el caso peligros procesales que justifican mantener su encierro cautelar, sin comprometer con ello el principio de inocencia”, afirmó la jueza Arroyo Salgado.
A Abaigar, que es directora de Sensibilización y Promoción de Derechos dentro del Ministerio de la Mujer bonaerense, se la acusa de haber participado en el escrache contra el diputado Espert en su casa de San Isidro, el 17 de junio, que ocurrió aproximadamente entre las 18 y las 19:30.
Según los registros, media docena de personas, con sus caras cubiertas, colocaron en la casa del diputado una suerte de pasacalle con la escritura “Acá viva la mierda de Espert” y repartieron bosta de caballo por todo el frente de la residencia. Antes de retirarse del lugar, arrojaron gran cantidad de volantes que rezaban “Espert sos una mierda… con Cristina no se jode”.
Para llevar a cabo la agresión, las siete personas se habrían trasladado en al menos dos vehículos: una camioneta marca Chevrolet, cuya titularidad es de una empresa que le cedió su uso a la Municipalidad de Quilmes, y el Clio del cual Abaigar es titular, motivo por el que quedó detenida. Ambos automóviles tenían tapadas sus patentes con cinta adhesiva negra, según dejó plasmado la jueza Arroyo Salgado en un escrito.
Por ahora, la causa corre como “averiguación de delito”. En el juzgado de San Isidro se investiga la posible comisión de varios delitos, como atentado al orden público, coacción simple o agravada y la pertenencia a una organización “que busque imponer ideas propias o combatir las ajenas y/o alentar el odio contra una persona o grupo por motivos políticos”.
El abogado Llermanos, que pertenece a la asociación Abogados Solidarios, vinculada al kirchnerismo, relativizó el episodio frente a la casa del diputado Espert. Asegura que su defendida, de estar involucrada en los hechos, no debería ser más que multada.
En un memorial que presentó ante la Cámara Federal de San Martín, tribunal de alzada del juzgado de Arroyo Salgado, señaló que las funciones de Abaigar en el ministerio no pueden limitar el derecho a ser excarcelada.
Allí también señaló que el hecho –asociado, dice, a la idea de “exponer” o “sacar a la luz”– fue una acción “defensiva” frente a los “peligrosos ataques” del diputado Espert.
Como ejemplos, recordó las recientes agresiones que el diputado pronunció contra Florencia Kirchner, y enumeró una serie de agravios contra Cristina Kirchner (“chorra”, “despreciable” o “rata”).
“Mi asistida es militante política, adhiere a la Doctrina Justicialista. Está claro que el diputado nacional por la Libertad Avanza, José Luis Espert, ha protagonizado numerosas provocaciones que causaron heridas dentro de ese ámbito”, afirmó.
Por el hecho también fue arrestada la madre de Abaigar, Eva Teresa Pietravallo, de 69 años. Ella fue detenida en la localidad de Florida y se le secuestro un teléfono celular.
Tras ser liberada, Pietravallo explicó que la semana pasada varios efectivos policiales llegaron a su casa alrededor de las 6.30 y que el allanamiento se replicó en la vivienda de su hija y en la de una expareja de ella. “Nos allanaron por ser portadores de una cédula azul. Nos trataron como si fuéramos traficantes de drogas”, se quejó la mujer en diálogo con AM 530.
Dijo que una vez que las trasladaron a una comisaría debieron dormir allí, en habitaciones separadas e incomunicadas, a la espera de que la Justicia las convocara a declarar. El jueves por la noche se presentaron ante la jueza Sandra Arroyo Salgado. “Cuando uno de los abogados le preguntó cuál era la imputación, la misma magistrada, mirándome a los ojos, me dijo que ella solo estaba hablando de la descripción de los hechos”, contó Pietravallo.
La intendenta Mayra Mendoza denunció que detuvieron a Eva Mieri; le realizaron estudios médicos a Abaigar, la funcionaria arrestada la semana pasada