RMX NOTICIAS Blog Nacionales Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno
Nacionales Ultimas Noticias

Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno

14.35 | Javier Milei y Alfredo Cornejo llegaron a un acuerdo electoral en Mendoza y competirán con sello libertario

MENDOZA.- Finalmente, se confirmó el acuerdo electoral entre el presidente Javier Milei y el gobernador radical Alfredo Cornejo. De esta manera, no sólo la provincia cuyana irá a las urnas el 26 de octubre, de manera concurrente con Nación, sino que compartirán la boleta. Era cuestión de horas para que el pacto quedara formalizado, antes de que termine el mes, tal como adelantó LA NACIÓN días atrás, más allá de que el plazo que estipula el cronograma es el 7 de agosto.

De este modo, Mendoza se transforma en el segundo acuerdo electoral del oficialismo con un gobernador radical, después del que anudó con Leandro Zdero en Chaco. También se espera que avancen las tratativas con Rogelio Frigerio (Pro) en Entre Ríos.

14.00 | Convenio entre Capital Humano y la Sociedad Rural

13.45 | Villarruel cerró el jardín de infantes del Senado: funcionaba en un edificio inaugurado por Boudou

La vicepresidenta Victoria Villarruel decidió cerrar la guardería y el jardín maternal que funcionaban en el Senado y ceder sus bienes a un establecimiento similar que hay en la Cámara de Diputados. La decisión se oficializó a través de los decretos 401/25 y 394/25 de este mes.

Ya en octubre, la titular de la Cámara alta había suspendido toda la actividad del lugar, que funcionaba en la planta baja y el primer piso de un inmueble que estaba en manos del Senado -en la calle Moreno 2010-, “por presentar vicios estructurales” que lo hacían “impropio” para su uso.

En ese momento, Villarruel planteó que en las gestiones anteriores hubo “negligencia, desconsideración y temeridad” por habilitar que la guardería funcionara pese a los riesgos para niños y trabajadores.

Leé la nota completa acá.

13.13 | Contra el Presidente

12.46 | Se juntaron Quintela y Pullaro

12.18 | Salida en Economía

11.40 | El brazo político de Karina Milei

Por Matías Moreno

Sebastián Pareja, el soldado que eligieron los Milei para fortalecer el despliegue territorial y armar las listas de candidatos de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires, alimentó su sed de revancha durante los últimos meses. Resistió las críticas de las milicias digitales del Presidente, esperó su momento y pasó al contraataque.

Con el visto bueno de Karina Milei, la dueña de la botonera del partido del oficialismo nacional, priorizó a sus lugartenientes en el distrito bonaerense y excluyó de las nóminas libertarias a los principales exponentes de Las Fuerzas del Cielo, la agrupación militante que lideran Daniel Parisini, alias Gordo Dan, y Agustín Romo, pero que se referencia en el asesor Santiago Caputo, el guardián de la identidad de LLA en el mundillo de las redes sociales y uno de los encargados de manejar resortes clave del poder, como la SIDE, la AFIP, el vínculo con la Justicia o el área de telecomunicaciones. Desde ese sector le habían recriminado a Pareja el uso de la Anses o el PAMI para comprar lealtades o que haya reclutado a exmilitantes o candidatos del kirchnerismo, como Ramón “El Nene” Vera, de Moreno.

El brazo político de Karina Milei: cómo opera la mesa de Pareja que marginó a Las Fuerzas del Cielo de las listas

11.16 | Por Enarsa

10.57 | Crisis por los bajos salarios

Por Mariano De Vedia

A raíz de los bajos salarios, más de 2200 efectivos de las Fuerzas Armadas y de seguridad pidieron la baja en lo que va del año, en una situación novedosa que genera una fuerte preocupación en los altos mandos militares, así como en la Gendarmería y la Prefectura Naval.

A la preocupante cuestión salarial, que lleva a muchos oficiales y suboficiales a sobrevivir por debajo de la línea de pobreza, se suma el descontento generalizado por la dramática situación del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (Iosfa), que mantiene una deuda superior a los $160.000 millones e interrumpió en casi todo el país la cobertura de prestaciones de medicina de alto costo.

Más de 2200 militares y efectivos de seguridad pidieron la baja en lo que va del año

10.30 | Milei, sobre las residencias médicas

10.00 | Prohíben a La Nueva tomar nuevos contratos de seguros

La Superintendencia de Seguros prohibió a La Nueva Cooperativa de Seguros tomar nuevos contratos de seguros.

La decisión fue comunicada a través del Boletín Oficial, tras la realización de una serie de inspecciones que detectaron graves irregularidades contables y la falta de documentación. Las autoridades también constataron que las reservas técnicas de la compañía aseguradora estaban por debajo de los niveles exigidos por la normativa vigente.

Prohíben a La Nueva tomar nuevos contratos de seguros

09.24 | Candidato de LLA

08.50 | Cristina Kirchner se metió en la campaña

La expresidenta Cristina Kirchner se metió de lleno en la campaña bonaerense el jueves por la noche, para respaldar a Mayra Mendoza, su candidata preferida y a quien quería para encabezar la tercera sección.

La intendenta de Quilmes competirá el 7 de septiembre, pero ubicada en el lugar número tres de esa lista, antecedida por la vicegobernadora Verónica Magario y por Facundo Tignanelli, también de La Cámpora.

Desde la intendencia difundieron el jueves por la noche lo que pasó durante un encuentro de militantes peronistas que se hizo en Quilmes, encabezado por Mayra Mendoza, que recibió en ese momento una llamada por WhatsApp de la expresidenta, para dejarles un mensaje a sus seguidores.

Cristina Kirchner se metió en la campaña para respaldar a Mayra Mendoza con un llamado por teléfono

08.18 | Kicillof en Quilmes

07.45 | El TEG bonaerense

Así es el mapa del poder territorial que definirá la batalla entre Milei y el kirchnerismo

07.11 | Boletín Oficial

06.39 | El staff del FMI aprobó la primera revisión del acuerdo con la Argentina

Por Guillermo Idiart

Luego de varias semanas de expectativa tras la misión que visitó Buenos Aires el mes pasado, el Fondo Monetario Internacional (FMI) comunicó este jueves que el staff del organismo aprobó la primera revisión del acuerdo con la Argentina sellado en abril pasado, lo que abre el camino para el giro de US$2000 millones de dólares pautado para esta etapa del programa.

“El personal técnico del FMI y las autoridades argentinas han alcanzado un acuerdo a nivel técnico sobre la primera revisión del programa de reforma económica de Argentina, respaldado por el acuerdo del Programa de Facilidades Extendidas [EFF, por sus siglas en inglés] de 48 meses. Sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI, la Argentina tendría acceso a aproximadamente US$2000 millones”, señaló el organismo en un comunicado, que detalló que la reunión del board será a fin de mes.

El staff del FMI aprobó la primera revisión del acuerdo con la Argentina

06.06 | Almuerzo exclusivo

Por Belkis Martínez

La Exposición Rural de Palermo volvió a ofrecer en el restaurante Central su clásico menú de gestos, silencios y movimientos políticos. En un almuerzo con la cúpula de la Sociedad Rural Argentina (SRA), el Gobierno marcó presencia con su equipo económico casi completo, encabezado por el ministro de Economía, Luis Caputo. Sin embargo, Santiago Caputo sorprendió a más de uno con su discreta aparición, que finalmente no pasó inadvertida en otra mesa.

Antes del almuerzo con la SRA, el ministro de Economía había mantenido un encuentro con los integrantes de la Mesa de Enlace, que esperan definiciones concretas en torno a las retenciones.

Luis Caputo en modo estrella de rock y el particular lazo de Santiago Caputo con jóvenes de la Rural

05.28 | En Tucumán

05.00 | El Gobierno finalizó la intervención de Apesau

03.50 | Régimen de importación de autos usados

A través de la resolución 293/2025, publicada este viernes en el Boletín Oficial, la Secretaría de Industria y Comercio oficializó una serie de cambios para la importación de automotores y bienes industriales.

En un anexo detallaron que los vehículos usados que deseen ser importados a la Argentina deberán contar con cuatro o más ejes o deberán disponer de tracción 4×4 o 6×6. En el caso de los tractores, únicamente podrán importarse los que hayan sido diseñados para operar fuera de la red de carreteras y destinados al uso con semirremolques.

En el listado se autorizó a importar vehículos destinados a vivienda o a acampar; máquinas autopropulsadas para trabajos forestales; vehículos quitanieves y unidades con escalera mecánica, entre otros automotores.

03.15 | Pettovello justificó el aumento de su patrimonio

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, jusificó el aumento de su patrimonio en casi un 60% entre los períodos fiscales 2023 y 2024. De acuerdo a la declaración jurada de la funcionaria que responde al presidente Javier Milei, documento al que se puede acceder a través del sitio web de la Oficina Anticorrupción (OA), pasó de $60.159.721,82 a $96.059.423,99.

Pettovello encabezó el posteo con la palabra “Mendaces”, que significa mentirosos o embusteros. Y afirmó: “En relación a mi transparente e inobjetable declaración jurada. Mi patrimonio no aumentó porque adquirí bienes o robé, puedo decirlo ante todos los ciudadanos a viva voz, aumentó por mi sueldo como ministra, que todos pueden consultar, y por la revalorización que hace el Estado todos los años de los bienes en general”.

Leé la nota completa acá

02.30 | Así es el mapa del poder territorial que definirá la batalla entre Milei y el kirchnerismo

Por Matías Moreno y Mariano Spezzapria

La política bonaerense arranca la campaña sumida en un mar de incertidumbre. Los principales animadores de la contienda del 7 de septiembre dudan a la hora de vaticinar cuál será el comportamiento de los votantes frente a un experimento inédito: el desdoblamiento de los comicios provinciales, dispuesto por Axel Kicillof.

Se rompe así con el habitual efecto arrastre de los rubros nacionales, como los candidatos a presidente o a diputados y senadores. Tampoco habrá una elección a gobernador que direccione el voto.

Leé la nota completa acá

01.45 | El Gobierno oficializó el aumento de los haberes jubilatorios

Apocos días de que comience agosto, el Gobierno hizo oficial los aumentos en los haberes jubilatorios a partir del octavos mes del año. Además, a los jubilados que reciben la mínima se les otorgará un incremento dado por la actualización mensual, que toma como referencia el más reciente índice de inflación que publica el Indec (Instituto Nacional de estadísticas y Censos).

De esta manera, el haber mínimo quedará en $314.305,37, mientras que el máximo escalará a $2.114.977,59. La Administración Nacional de la Seguridad Social, a su vez, estableció los montos de otras contribuciones: la Prestación Universal de Adultos Mayores (PUAM) llegará a $251.444,30, la Prestación Básica Universal (PBU) a $143.780,36, y las Pensiones no Contributivas (PNC) por Invalidez o Vejez a $220.013,76.

Leé la nota completa acá

01.00 | Santiago Caputo, con el foco en la gestión y la consigna de evitar la confrontación interna

Por Cecilia Devanna

Santiago Caputo fue este jueves a la exposición anual de La Rural, en el histórico predio de Palermo. Allí, el asesor presidencial hizo culto de su habitual bajo perfil y las miradas se posaron en él cuando fue saludado en uno de los restaurantes del lugar por su tío segundo, el titular del Palacio de Hacienda, Luis “Toto” Caputo, como contó LA NACION.

En la jornada de este jueves, el asesor también se reunió con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el hombre más dialoguista del Gobierno.

Leé la nota completa acá

​El minuto a minuto de las decisiones del Presidente, las reacciones de la oposición y las declaraciones de los funcionarios  

Exit mobile version