15.30 | El juego ambiguo de los gobernadores en el Congreso al filo del cierre de alianzas
Con la campaña electoral a la vuelta de la esquina y al filo del cierre de alianzas nacionales, la postura de los gobernadores en una sesión clave -que terminó con once derrotas consecutivas para el Gobierno- osciló entre la ruptura con la Casa Rosada, la ambigüedad y la ausencia calculada. Solo Jorge Macri, jefe de Gobierno porteño, se alineó por completo: tanto el grueso del bloque Pro como su principal referente en la Cámara baja votaron en contra de todas las iniciativas impulsadas por la oposición.
Tras una negociación compleja, el lunes Jorge y Mauricio Macri aceptaron la propuesta de Karina Milei -jefa nacional de La Libertad Avanza- y sumarán dos representantes de Pro en la lista de diputados “entrables” por la ciudad de Buenos Aires. Hasta ahora, el oficialismo porteño no confirmó los nombres de esos candidatos.
— PRO Ciudad (@ProCiudadBsAs) August 7, 2025
El resto de los mandatarios que sellaron -o están cerca de concretar- alianzas electorales con LLA, como Alfredo Cornejo (Mendoza), Leandro Zdero (Chaco) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos), optaron mayoritariamente por correrse: evitaron participar en las votaciones más sensibles y no se sumaron al rechazo general junto al bloque libertario.
El plazo para formalizar alianzas nacionales vence este jueves a la medianoche. Aunque muchos gobernadores acordaron confluir con el partido de Milei, los términos finales aún se están negociando. Nadie quiso arriesgar de más. Pero su repliegue también fue una advertencia: dejaron claro el costo político que puede tener su malestar.
Lee la nota completa acá.
15.00 | Residencias médicas: la trama de mensajes que anticipaban el fraude en el examen y el curioso rol de una agencia ecuatoriana
Por Fabiola Czubaj y Ricardo Brom
Faltaban 16 horas para que más de 10.000 profesionales rindieran el examen en el país para competir por un cupo en las residencias en medicina, bioquímica y enfermería. A las 15.50, del 30 de junio pasado, el mensaje de una médica en uno de los grupos de WhatsApp con mil postulantes irrumpió con un llamado de atención que, en minutos, se replicó en más grupos. Habló de que podría haber “trampa” durante el examen y pidió que prevaleciera “la honestidad académica” por sobre “la falsa camaradería” entre colegas.
Para entonces, había comentarios en esos chats sobre la venta de las preguntas y las respuestas de este año para la prueba de medicina, que es la que más inscriptos tiene en el Examen Único con respecto de enfermería y bioquímica. A más de un mes, todavía se investiga la filtración en el Ministerio de Salud de la Nación, responsable de la cadena de custodia del examen. Anteayer, esa cartera denunció penalmente al médico ecuatoriano que usó anteojos inteligentes durante la evaluación en la sede habilitada en el Parque Olímpico de la Juventud.
“Mañana rendimos un examen que pone a prueba no solo nuestros conocimientos, sino también nuestros valores. Sé que somos muchos los que concordamos en que la trampa en el examen no es ser vivo, es faltarle el respeto a la profesión que elegimos”, escribió la médica en el grupo Residencias Médicas 2025.
Con una serie de reglas claras, sus integrantes intercambiaron recursos y dudas sobre la evaluación durante meses. Algunos de sus miembros y moderadores, según pudo reconstruir LA NACION, notaron que había alguna forma de organización para sacar notas altas o muy altas con el acceso anticipado al examen, además de mensajes con “recomendaciones” de llevar dos celulares o copiarse al día siguien
Lee la nota completa acá.
14.30 | Patricia Bullrich: “Kirchnerismo nunca más”
“Kirchnerismo nunca más. Nunca Más miseria, abandono, y delincuencia. Nunca Más los que pretenden destruir el esfuerzo de millones de argentinos y volver a hundir el país en la inflación, la pobreza y el desorden. La Libertad Avanza”, escribió la ministra de Seguridad a través de un posteo en la red social X.
KIRCHNERISMO NUNCA MÁS
Nunca Más miseria, abandono, y delincuencia. Nunca Más los que pretenden destruir el esfuerzo de millones de argentinos y volver a hundir el país en la inflación, la pobreza y el desorden.
La Libertad Avanza. https://t.co/rNcuuadauW
— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) August 7, 2025
14.00 | Inflación de julio: el IPC en la ciudad fue del 2,5% y acumula un 18,1% en lo que va del año
Los números oficiales de la ciudad de Buenos Aires muestran que la inflación en julio se aceleró por segundo mes consecutivo. Con un impacto significativo de los precios estacionales (subieron 9%), el IPC porteño llegó al 2,5% el mes pasado.
El indicador se ubicó 0,4 puntos porcentuales por encima del dato de junio (2,1%) y llevó a la inflación acumulada en los primeros siete meses del año al 18,1%. En la medición interanual, el alza del costo de vida llegó al 40,9%.
13.30 | El Gobierno se resigna a las derrotas en el Congreso “hasta diciembre” y advierte que “se vetará todo”
Por Jaime Rosemberg
Con 12 votaciones en contra y ninguna a su favor, el gobierno de Javier Milei recibió anoche un duro golpe desde la Cámara de Diputados, en un abanico de iniciativas que van desde los seis decretos motorizados por el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, que fueron rechazados, hasta fondos y retribuciones que la Casa Rosada y el Ministerio de Economía se niegan a otorgar a sectores como las universidades nacionales y el hospital Garrahan.
Entre la bronca y la ironía, desde el Gobierno atribuyeron la nueva mayoría conseguida por la oposición “al escenario electoral”. Sin reconocer de manera oficial gestiones para frenar la debacle, dejaron en claro que no habrá cambio de rumbo, tal como lo anticiparon los voceros del oficialismo, como los diputados Santiago Santurio y Damián Arabia durante la maratónica sesión.
13.05 | Candidato
KIRCHNERISMO #NUNCAMAS pic.twitter.com/pAlZehHfSR
— Maximiliano Bondarenko (@bondarenko_maxi) August 7, 2025
12.42 | Alianza en la Provincia
KIRCHNERISMO NUNCA MÁS. pic.twitter.com/3t5hbp07qJ
— La Libertad Avanza (@LLibertadAvanza) August 7, 2025
12.29 | LLA y Pro anunciaron que su acuerdo en la Ciudad se extenderá hasta 2027
En pleno cierre de alianzas para las elecciones nacionales del 26 de octubre, La Libertad Avanza (LLA) y Pro enviaron el primer comunicado conjunto en la ciudad de Buenos Aires tras sellar la alianza. Ahí aseguraron que el pacto entre ambas fuerzas, que no incluye a toda la dirigencia amarilla pero sí a la violeta, se extenderá hasta 2027.
En un entendimiento que articularon Pilar Ramírez por LLA y Ezequiel Sabor por Pro, delegados de la secretaria general y presidenta partidaria, Karina Milei, y el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, definieron que el partido amarillo colocará dos nombres para la lista de diputados nacionales en el puesto cinco y seis de la boleta.
12.03 | La postura de Schiaretti
Es cierto que la Argentina necesita ordenar sus cuentas, pero también es cierto que ese orden debe hacerse con justicia y sentido común. Tan dañina es la demagogia de quien gasta sin medir consecuencias como el ajuste brutal a hachazos que cierra hospitales y universidades, priva…
— Juan Schiaretti (@JSchiaretti) August 7, 2025
11.43 | Descargo de Menem
Ponerse de acuerdo con el KIRCHNERISMO y votar leyes para perjudicar a un gobierno que está obteniendo resultados, es básicamente ODIAR A LA ARGENTINA.
Priorizan sus intereses personales y sus lugares en las listas por encima de todo.
Falta menos para Octubre.
— Martin Menem (@MenemMartin) August 7, 2025
11.41 | Mensaje de Caputo
Ayer quedó claro que en las próximas elecciones solo hay dos opciones:
– volver al pasado kirchnerista con sus probadas consecuencias: déficit, inflación descontrolada, cepo, corrupción, piquetes, inseguridad, etc.
– seguir cambiando el país como lo hemos venido haciendo desde…— totocaputo (@LuisCaputoAR) August 7, 2025
11.30 | Publicación de Marziotta
11.15 | Adorni, sobre el nuevo examen de residencias
Se está llevando a cabo el nuevo examen de residencias médicas luego de las irregularidades e inconsistencias detectadas en la última evaluación.
Sobre un total de 141 aspirantes que debían volver a rendir el examen se presentaron 117. Hay 24 de ellos que tomaron la decisión de…
— Manuel Adorni (@madorni) August 7, 2025
11.02 | Comenzó el nuevo examen de residencias médicas
Minutos pasadas las 8 empezaron a llegar al Palacio Libertad (ex CCK) los postulantes citados para volver a rendir hoy el examen para el ingreso a residencias médicas tras las irregularidades detectadas. Deben validar la calificación obtenida en el Examen Único del 1° de julio.
Se presentaron 117 de los 141 postulantes convocados por el Ministerio de Salud de la Nación después de revisar los 268 casos que obtuvieron 86 puntos o más en la prueba para las especialidades de medicina que quedó bajo sospecha.
En fila, en el hall del Palacio, los postulantes pasaban por un primer control de asistencia por DNI. En una segunda fila, aguardaban grupos para que los acompañarán hasta el segundo piso, donde está el salón acondicionado como “aula”.
10.44 | Marcha opositora a Milei
De Liniers a la Plaza de Mayo, miles de manifestantes se movilizarán este jueves por el día de San Cayetano. A diferencia de otros años, la marcha finalizará con un acto de tono político frente a la Casa Rosada, con reclamos a la gestión de Javier Milei y cuestionamientos al ajuste y al nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Bajo el lema Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo, impulsa la protesta la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (Utep) en alianza con sectores de la Iglesia, la CGT y las dos vertientes de la CTA. Se sumarán, además, agrupaciones de jubilados, estudiantes y organizaciones de Derechos Humanos. También se sumaría la organización kirchnerista La Cámpora.
10.20 | Caso $LIBRA
Por Hugo Alconada Mon
La Fiscalía argentina a cargo de investigar el caso $LIBRA se apoyó en datos incompletos para requerir la colaboración de Interpol en la búsqueda de un sospechoso involucrado en el escándalo, lo que retrasó más de un mes el avance de ese eje de la pesquisa, lo que se extenderá durante las próximas semanas, según surge de documentación oficial que obtuvo LA NACION y fuentes reservadas con acceso al expediente judicial.
El traspié del Ministerio Público Fiscal se centra en el titular de la firma KIP Protocol, el ciudadano singapurense que se presenta en Occidente como Julian Peh, nombre con el que se reunió con el presidente Javier Milei durante el evento Tech Forum. Durante ese encuentro, el 19 de octubre pasado, tomó una “selfie” que posteó en su cuenta oficial en la red social X, también como “Julian Peh”.
La Fiscalía remitió datos incompletos a Interpol y retrasó un mes la pesquisa local
09.44 | La trama de mensajes en redes y chats que anticipaban el fraude en el examen de residencias
Faltaban 16 horas para que más de 10.000 profesionales rindieran el examen en el país para competir por un cupo en las residencias en medicina, bioquímica y enfermería. A las 15.50, del 30 de junio pasado, el mensaje de una médica en uno de los grupos de WhatsApp con mil postulantes irrumpió con un llamado de atención que, en minutos, se replicó en más grupos. Habló de que podría haber “trampa” durante el examen y pidió que prevaleciera “la honestidad académica” por sobre “la falsa camaradería” entre colegas.
Para entonces, había comentarios en esos chats sobre la venta de las preguntas y las respuestas de este año para la prueba de medicina, que es la que más inscriptos tiene en el Examen Único con respecto de enfermería y bioquímica. A más de un mes, todavía se investiga la filtración en el Ministerio de Salud de la Nación, responsable de la cadena de custodia del examen. Anteayer, esa cartera denunció penalmente al médico ecuatoriano que usó anteojos inteligentes durante la evaluación en la sede habilitada en el Parque Olímpico de la Juventud.
09.10 | La primera reacción del Gobierno tras una jornada fatídica en Diputados
El Gobierno admitió este jueves la derrota total que tuvo en Diputados durante una jornada que fue de revés tras revés para la Casa Rosada, con resultados que incluso sobrepasaron los 150 votos en contra del oficialismo. “Perdimos todas”, asumió el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el primero en reaccionar por parte de la gestión de Javier Milei. En tanto, adelantó que el Presidente seguirá con los vetos y se quejó por la actitud de los habituales socios legislativos de La Libertad Avanza (LLA), más allá de Pro. “¡Votaron todos con el kirchnerismo!”, exclamó.
El debate legislativo arrancó el miércoles pasado el mediodía y se extendió hasta este jueves por la madrugada. En la Cámara baja, la oposición aprobó el financiamiento universitario (158 votos) y la emergencia pediátrica (159 votos), dos iniciativas que ahora deberán ir al Senado. Asimismo, se manifestaron contra media docena de decretos desregulatorios, que no obstante siguen vigentes porque necesitan también el rechazo de la Cámara alta.
08.33 | Agresiva promo de Aerolíneas a un destino paradisíaco
Por María Julieta Rumi
Hasta el 10 de agosto, Aerolíneas Argentinas ofrecerá un descuento del 20% en pasajes hacia Cancún y Punta Cana para viajes que comiencen el 15 de este mes y finalicen antes del 31 de octubre próximo.
Según fuentes de la compañía, se trata de una promoción táctica orientada a públicos y destinos específicos. “Nuestra estrategia comercial se enfocaba en ofrecer la mejor financiación para el mercado local. Ahora, sumamos acciones promocionales en rutas internacionales. A su vez, reforzamos las promociones en millas para nuestros clientes de alto valor, miembros del programa de fidelización ArPlus”, informaron.
08.00 | Mensaje de Milei
Hoy se cumplen cuatro años de aquel momento en el que empezamos a soñar la reconstrucción Argentina !!! https://t.co/WU3EZBcc4n
— Javier Milei (@JMilei) August 7, 2025
07.35 | Residencias médicas
Por Fabiola Czubaj
Como cada año, el contenido final del Examen Único para el ingreso a las residencias en medicina, bioquímica y enfermería lo conoce solo el equipo de la Dirección Nacional de Calidad y Desarrollo de Talento en Salud, responsable del proceso hasta su impresión y distribución a las sedes habilitadas en el país. Este año, hubo 28 sedes, pero la lupa por irregularidades quedó puesta solo en la que funcionó en el Parque Olímpico de la Juventud porteño.
Ahí, como en el resto de las sedes, los exámenes impresos (las preguntas y las grillas para las respuestas de opción múltiple) se entregaron recién a las 6, una hora antes de que se abrieran las puertas a los candidatos. El examen arrancó pasadas las 9 recién.
Cómo es el circuito del examen que quedó bajo sospecha
07.20 | Quejas libertarias
El Congreso acaba de deshacer meses de reformas del Estado, motosierra a cajas de la política y achique del gasto público. Básicamente dijeron: volvamos a la era de Massa. Esto no va a ser gratis.
— Juan Doe (@jdoedoe101101) August 7, 2025
06.49 | Por el fentanilo
Lamentablemente, después de una sesión de 12 horas, cuando debía votarse y aprobarse la comisión investigadora por el fentanilo contaminado, los bloques de la oposición y el kirchnerismo decidieron levantarse. Esto deja en evidencia las conexiones entre el kirchnerismo y los… pic.twitter.com/xXStMHShoz
— Silvana Giudici (@SilvanaGiudici) August 7, 2025
06.18 | El preocupante número que muestra por qué encontrar un trabajo de calidad es una odisea
Por Francisco Jueguen
La Argentina necesitará de San Cayetano –en estas horas justamente se celebra a ese santo– para salir del profundo estancamiento en el que está inmersa hace 15 años a la hora de generar empleo de calidad, pero, sobre todo, para evitar que en la próxima década la mitad de sus trabajadores sean informales, o sea, sufran en un puesto de trabajo precario.
Una radiografía de la consultora especializada ExQuanti dio cuenta de las dos velocidades a la que se mueve el mundo del trabajo. Se basó en datos procesados por la prestigiosa Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Indec. Más específicamente, determinó que “el crecimiento promedio trimestral del empleo informal [el trabajo en negro] multiplica por tres al crecimiento promedio trimestral del empleo total”. Esto implica al período que va desde el primer al cuarto trimestre de 2024.
04.15 | Noche negra para el Gobierno: la oposición rechazó en Diputados media docena de decretos desregulatorios de Sturzenegger
Por Gustavo Ybarra
En el cierre de una jornada aciaga para el Gobierno en el Congreso, la Cámara de Diputados le asestó un duro golpe político al ajuste de Javier Milei y su ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, al rechazar una serie de decretos delegados emitidos por el Poder Ejecutivo que introdujeron fuertes modificaciones en diferentes organismos descentralizados, como Vialidad Nacional, el INTA y el INTI.
Más allá de la amplia mayoría con la que fueron rechazados, todos los decretos permanecen vigentes, ya que para invalidarlos se requiere, también, el repudio del Senado.
03.50 | El video de María Eugenia Vidal, luego de confirmar que no formará parte de la alianza con LLA
María Eugenia Vidal publicó este miércoles un video en sus redes sociales en el cual reafirmó que no competirá en las elecciones de octubre, tal como había anticipado este martes a LA NACION, y dio su opinión sobre el presente del Pro y esquema de alianzas electorales. “No creo que el acuerdo electoral del PRO y La Libertad Avanza sea lo mejor”, afirmó.
La diputada, cuyo mandato en la Cámara baja finaliza en diciembre, aseguró que no está dispuesta a ceder sus convicciones por un cargo y que su decisión se basa en la necesidad de preservar la identidad del partido. “No voy a hacer campaña en esta elección como candidata, ni en el Pro, ni en un acuerdo con la Libertad Avanza, ni en ningún otro lugar”, sostuvo.
En estos días intensos de debate sobre el PRO y las alianzas electorales, quiero contarles lo que siento, lo que pienso y lo que voy a hacer.
No creo que el acuerdo electoral del PRO y La Libertad Avanza sea lo mejor.
Di la discusión interna y trabajé para representar esa… pic.twitter.com/ly5rimDnQ1
— María Eugenia Vidal (@mariuvidal) August 6, 2025
03.25 | Juez, De Loredo y Pro siguen pendientes de un acuerdo con LLA para enfrentar al peronismo de Llaryora y Schiaretti
Por Gabriela Origlia
CÓRDOBA.- A escasas horas del cierre de alianzas electorales de cara a las legislativas de octubre, en Córdoba hay más incertidumbres que certezas. La UCR, que enfrenta un caos interno, y el juecismo están a la expectativa de cerrar con La Libertad Avanza (LLA), mientras que Pro -con la intervención de Mauricio Macri caída en la Justicia- está escuchando propuestas.
Tampoco hay definiciones en el oficialismo provincial sobre qué socios llevará; sí se descuenta que encabezará Juan Schiaretti la lista. Hay abiertas negociaciones en el marco de si le conviene contar con varias “ventanillas” de socios que resten votos a los libertarios. La cuasi confirmación del exgobernador como candidato impulsó algunos cambios de estrategia en los otros competidores.
02.52 | La oposición aprobó por abrumadora mayoría el proyecto que obliga a aumentar los salarios del Hospital Garrahan
Por Gustavo Ybarra
La oposición le asestó un nuevo golpe político al Gobierno en la Cámara de Diputados y aprobó con el apoyo de más de los dos tercios de los presentes el proyecto de ley que declara la emergencia en la asistencia sanitaria pediátrica y que le ordena al Poder Ejecutivo aumentar los salarios del personal y de los médicos residentes del Hospital Garrahan, en conflicto desde hace varios meses por falta de financiamiento.
El proyecto fue aprobado en general por 159 votos a favor, 67 en contra y 4 abstenciones. El rechazo a la iniciativa quedó reducida al oficialismo libertario, gran parte de la bancada de Pro y algunos radicales y provinciales aliados de la Casa Rosada. Apenas unas horas antes y también por abrumadora mayoría, la Cámara baja le había dado luz verde al aumento en el financiamiento universitario.
02.30 | La mitad de los ministros declaró más patrimonio en el exterior que adentro del país
La Oficina Anticorrupción (OA) terminó de recibir las declaraciones juradas de los ministros y de otros funcionarios, salvo la de Sergio Neiffert, el jefe de la SIDE. La mitad de los ocho ministros del gabinete reportó tener un mayor patrimonio afuera del país que adentro. Tener el dinero en el exterior no configura ningún delito.
De este modo, el ministro de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein, el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger informaron tener más de la mitad de su patrimonio afuera del país. Entre ellos se observan cuentas en Puerto Rico, Suiza, Estados Unidos, Uruguay, e inmuebles, vehículos y depósitos de dinero en el exterior. Guillermo Francos tiene también depósitos en el exterior, pero el grueso de su patrimonio está en el país.
01.55 | La crisis de Pro: la rendición frente a Karina Milei en la Capital extrema la tensión en el partido de Macri
Por Matías Moreno
Era lunes a la mañana y Mauricio Macri había reunido a las autoridades de Pro para discutir temas espinosos: la posición del bloque de diputados frente al veto que firmó Javier Milei sobre el aumento de emergencia para los jubilados y la chance de confluir en un frente electoral con La Libertad Avanza (LLA) en las legislativas nacionales de octubre. En el salón del búnker de Balcarce 412 había un clima tenso. María Eugenia Vidal y Soledad Martínez retomaron el debate sobre el futuro de Pro y abogaron por preservar su identidad, sin derechizarse o extremar posturas por el auge de Milei. El jefe de gobierno, Jorge Macri, respaldó esa postura.
Desde un costado, Cristian Ritondo expuso sus matices con esos planteos y, sobre todo, intentó frenar los reclamos del ala dura del macrismo para presionar al Gobierno desde el Congreso. Dejó en claro que él no iba a extorsionar al Presidente para que les dé lugares en la gestión o les brinde condiciones más beneficiosas para acordar el reparto de puestos en las listas. “El bloque no se va a prestar a hacer un chantaje”, soltó. En ese momento, Jorge Macri saltó de su silla e hizo un ademán de indignación antes de retirarse de la sala. Varios de los popes de Pro que concurrieron a la cumbre pensaron que había abandonado el edificio. Sin embargo, el jefe porteño regresó a la mesa a los pocos minutos. Seguía visiblemente ofuscado.
01.25 | Somos Buenos Aires: la tercera vía se rompió en la Provincia
Por Abigail Contreiras Martínez
El 19 de julio había marcado un punto de inflexión para el frente Somos Buenos Aires. Entre amenazas de portazos y la exclusión de algunos integrantes de las listas seccionales, la definición de candidaturas dejó heridas internas en el armado que dinamitaron cualquier posibilidad de replicar el armado para la elección nacional.
Según pudo saber LA NACION, el Partido del Diálogo de Emilio Monzó y el GEN de Margarita Stolbizer romperán con la tercera vía y presentarán, para los comicios del 26 de octubre, una alianza propia. Aunque no brindaron mayores precisiones, en el entorno de uno de los dirigentes aseguraron que el anuncio podría oficializarse este jueves.
00.50 | De Carrió a Pinedo, las reacciones tras el debate por el Garrahan y las universidades en Diputados
La Cámara de Diputados otorgó este miércoles por la tarde media sanción al proyecto que refuerza y garantiza el financiamiento a las universidad nacionales. El avance de la iniciativa, que cosechó 158 votos afirmativos, con 75 rechazos y cinco abstenciones, fue celebrado por referentes opositores y criticado desde el oficialismo.
Minutos después de la votación, desde la cuenta oficial de La Libertad Avanza (LLA) en la red social X lanzaron una advertencia que se constituyó como la primera reacción por parte del Ejecutivo: “El superávit fiscal no se negocia”. El breve posteo fue a su vez replicado por el presidente Javier Milei en su muro.
00.15 | Kicillof acusó a la Justicia de “conspirar” contra los electores tras los cambios en los centros de votación
Por María José Lucesole
LA PLATA.- En una embestida institucional sin antecedentes el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, acusó al juez federal con competencia electoral Alejo Ramos Padilla de “conspirar contra la voluntad de votar de los electores”, al disponer de un cambio en los sitios de votación para el 7 de septiembre próximo.
La reforma fue dispuesta para “facilitar la cercanía de los electores a los centros de votación, garantizar la logística de traslado y repliegue de urnas y de bolsines y facilitar además el trabajo de las autoridades de mesa” tras un trabajo de dos años de geolocalización en cooperación con los municipios y con la provincia, según se precisó a LA NACION el Juzgado Federal N.º 1.
El minuto a minuto de las decisiones del Presidente, las reacciones de la oposición y las declaraciones de los funcionarios