08.04 | “Es inexplicable”: denuncian que el gobierno nacional paralizó una obra clave para mitigar las inundaciones en Buenos Aires
Por Pilar Vázquez
Miles de hectáreas anegadas, animales atrapados por el agua, una persona fallecida y al menos dos desaparecidas. Ese es el saldo que dejaron las intensas lluvias en el centro-oeste bonaerense durante las últimas semanas. Sin embargo, para las entidades agropecuarias y el sector industrial, la situación no es solo producto del clima. También es consecuencia de una serie de obras inconclusas que, de haberse ejecutado en tiempo y forma, podrían haber mitigado esta tragedia.
En este contexto, las organizaciones del campo y la industria volvieron a poner sobre la mesa un reclamo histórico: la paralización de las obras de dragado en el Río Salado. Se trata de una intervención considerada clave para el manejo del agua y la prevención de inundaciones que, pese a haber sido declarada “prioritaria” por el Gobierno nacional, permanece frenada desde hace meses.
“Este tipo de situaciones, como la que vivimos ahora con las inundaciones, exponen la falta de infraestructura y la demora en obras que deben ejecutarse sin interrupciones. No se puede seguir postergando lo urgente”, apuntó en diálogo con LA NACION Alberto Larrañaga, presidente del Consejo Honorario del Salado, integrado por las cuatro entidades del agro (Carbap, Coninagro, Sociedad Rural Argentina y Federación Agraria) junto con la Unión Industrial Argentina (UIA). Larrañaga denunció que la obra está “paralizada” y aseguró que desde el Consejo la situación se vive con “gran preocupación”.
07.39 | Una nueva desregulación: el Gobierno amplía la oferta de servicios en los Parques Nacionales
“Las Resoluciones 61/25 y 62/25 instauran un nuevo modelo que impulsa una oferta amplia, competitiva y diversa acorde a distintas preferencias y niveles de calidad. En definitiva, nos devuelve la libertad de poder elegir cómo, con quién y a qué precio disfrutar nuestros parques”, explicó el ministro Federico Sturzenegger en sus redes sociales.
Los Parques Nacionales son 39 joyas naturales que convierten a la Argentina en una de las regiones más majestuosas y diversas del planeta. Aunque son bienes públicos por excelencia, el modelo del “Estado presente” fue tan letal, que transformó a algunos de estos tesoros naturales… pic.twitter.com/2BxDs1mUOT
— Fede Sturzenegger (@fedesturze) March 26, 2025
“Mientras que antes la oferta estaba limitada y monopolizada en algunos prestadores, ahora cualquier prestador podrá ofrecer excursiones y actividades sin necesidad de superar inmensos escollos ni tener que contratar a ciertas personas. ¿Meditación en el Nahuel Huapi? ¿Yoga en Alerces? ¿Globos aerostáticos en el Valle de la Luna? ¿Caminatas en el Impenetrable con pernocte? Todo esto, y mucho más, a partir de ahora, podrán ofrecer cientos de empresas turísticas del país”, dijo el funcionario nacional.
Las Resoluciones 61/25 y 62/25, firmadas por @CristianGLarsen y el Directorio de @ParquesOficial, todos de la Jefatura de Gabinete de @GAFrancosOk, implementan una de las transformaciones más profundas en la historia del sistema de Parques Nacionales. Nunca, desde su creación,… pic.twitter.com/9b4EgJt3AG
— Fede Sturzenegger (@fedesturze) March 26, 2025
07.21 | Paro nacional de ATE para este jueves
Así lo anunció el secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) , Rodolfo Aguiar, en sus redes sociales. “Todos los días nos dicen que ahorran y achican, pero nadie sabe quién se beneficia de esos recortes. Evidentemente el hecho de volver a recurrir al FMI demuestra el fracaso acutal del programa económico”, dijo el greamialista.
AHORA!!
MAÑANA PARO NACIONAL DE ATE!!NOS MOVILIZAMOS AL MINISTERIO DE STURZENEGGER!!
La medida de fuerza tendrá un alto acatamiento. En la administración pública EL MALESTAR ES CRECIENTE EN TODO EL PAÍS.
Esta gente vino al Estado sólo a LLENAR SUS BOLSILLOS. Ahora les van a… pic.twitter.com/X7kRZYXNh9— Rodolfo Aguiar (@rodoaguiar) March 26, 2025
07.09 | “No es por acá, así no”: la Rural criticó cómo el Gobierno tomó una medida para la Patagonia y decenas de cabañas se sumaron al reclamo
Amenos de una semana de que el Gobierno, en menos de 24 horas, diera marcha atrás por 90 días el levantamiento de las restricciones para el ingreso de carne con hueso y material genético a la Patagonia, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, afirmó que no está bueno enterarse de un día para otro, sin explicaciones previas, de una medida inconsulta.
“No está bueno, no hace bien. Genera algo que es muy feo en lo que hacemos nosotros, que es producir siempre a futuro, hacia adelante y que vengan a plantear una cosa así genera angustia y la verdad que entorpece mucho”, remarcó en su discurso en la Exposición de Puerto San Julián, Santa Cruz.
Enfatizó que, ante la capacidad del Gobierno de tomar una medida así, también el sector agropecuario tiene “la capacidad de opinar”. En este contexto, indicó que si bien la forma en que se presentaron las cosas no fue la manera ni lo que debería ser, “hay que rescatar también que, con el pedido o el llamado de las instituciones, los funcionarios escuchan”.
“Ese día, a las 7 de la mañana hablé con un alto funcionario del Gobierno y le dije: ‘no es por acá, así no’. Ahora, se abren estos 90 días de una mesa de diálogo y de construcción para algo que sea razonable y que el Gobierno explique a ustedes [productores de la Patagonia] qué es lo que pretende hacer. Y que nosotros como productores, digamos cuál es nuestro punto de vista. Pero lo que sí es muy recomendable es ir no firmeza en la forma, sino con un sustento muy firme en las condiciones que uno pretende seguir”, subrayó el dirigente de la SRA.
06.36 | Panorama económico: la odisea de los mandriles
Por Hernán Lacunza
Que en unos años no sea el título de una película. Que La odisea de los giles (Borenstein, 2019), donde Darín hacía justicia para recuperar sus ahorros tras el “corralito”, sea el último episodio de la serie que empezó cuarenta años antes con Plata dulce (Ayala, 1982), donde Luppi cedía a la tentación de la “tablita” del gobierno militar.
Que la peli que retrate esta década no sea dramática, quizás algo romántica, pero no ciencia ficción. Que los protagonistas tengan más trabajo, los jubilados recuperen dignidad, los empresarios compitan y los sindicalistas no sean los mismos que los de La deuda interna (Pereira, 1988).
Lo seguro es que en ese retrato nadie se acordará de los fanáticos de las redes que torturaban con alguna evidencia anecdótica para descalificar a quienes advertían los riesgos del siempre sinuoso camino del desarrollo. No importará quién tenía razón, solo que haya menos pobres.
06.21 | El Gobierno oficializó los haberes jubilatorios para abril y confirmó que volverá a entregar el bono
En medio de masivas marchas de jubilados, la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) estableció por medio del Boletín Oficial los haberes jubilatorios correspondientes a abril. De esta manera, se realizaron dos anuncios: por un lado se confirmó un leve aumento en las asignaciones y, por el otro, informó que este mes se volverá a entregar el bono extraordinario previsional.
Tal como viene sucediendo desde marzo de 2024, el Gobierno confirmó que en el cuarto mes del año se otorgará nuevamente un bono extraordinario previsional de $70.000, el cual será adicionado al ingreso de quienes perciben solo un haber mínimo. “El bono que se otorga por el presente decreto tendrá carácter de no remunerativo y no será susceptible de descuento alguno ni computable para ningún otro concepto”, especificaron en el Decreto 231/2025.
De cuánto serán los valores de los haberes jubilatorios en abril
- Mínimo: $285.820
- Máximo: $1.923.302
- Base imponible mínima: $96.264
- Base imponible máxima: $3.128.545
- Prestación Básica Universal (PBU): $130.749
- Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $228.656
04.00 | El Presidente celebró la victoria de la selección argentina
Javier Milei celebró el triunfo de Argentina por 4 a 1 ante Brasil por las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026 y definió la actuación como “un baile morboso”. El Presidente expresó su entusiasmo por el desempeño del equipo de Lionel Scaloni y remarcó que no recordaba un partido con semejante superioridad ante el clásico rival.
El mandatario también compartió su alegría en sus redes sociales, donde publicó la frase en portugués “Alegría não tem fim…!!!” junto a imágenes de los festejos en el estadio Monumental. Además, confesó haber gritado el gol de Giovanni Simeone como si fuera propio y se mostró sorprendido por la contundencia del resultado. “Argentina ganó, gustó y goleó”, resumió.
ALEGRIA NÃO TEM FIM
Muchas gracias @Argentina por esta noche con tantas alegrías…!!!— Javier Milei (@JMilei) March 26, 2025
03.40 | El staff del FMI llevó el nuevo plan al Directorio y las negociaciones están “avanzadas”
WASHINGTON.- El staff del Fondo Monetario Internacional (FMI) tuvo un primer contacto informal con el Directorio Ejecutivo para discutir el nuevo programa del gobierno de Javier Milei, un paso crítico hacia la aprobación definitiva del nuevo acuerdo con el organismo.
“El equipo técnico del Fondo está manteniendo consultas con el Directorio Ejecutivo. Las conversaciones sobre un nuevo programa respaldado por el Fondo se encuentran avanzadas y en el marco de nuestros procesos internos habituales”, indicaron fuentes oficiales del FMI.
Las consultas informales del staff con el board del Fondo son un paso habitual cuando se discuten programas con montos elevados o de “acceso excepcional”, en la jerga técnica del organismo, como el Acuerdo de Facilidades Extendidas (EFF, según sus siglas en inglés) que está terminando de diseñar la administración de Milei. De aprobarse, sería el tercer acuerdo que cierra la Argentina con el Fondo desde que el gobierno de Mauricio Macri fue en busca de un rescate a principios de 2018 en medio de una fuerte corrida cambiaria que terminó por pulverizar el plan económico del gobierno de Cambiemos.
03.30 | Charla entre Milei y Macron
El Presidente se comunicó con su par de Francia, Emmanuel Macron, para charlar sobre las relaciones bilaterales, en momentos en que el gobierno libertario ultima detalles con el Fondo Monetario Internacional para un nuevo préstamo.
Tras ello, ambos mandatarios se saludaron en la red social X y compartieron algunos detalles de lo conversado.
Gracias, presidente @EmmanuelMacron. Valoramos profundamente su apoyo y el compromiso de Francia con el pueblo argentino.
Seguiremos trabajando juntos, como verdaderos amigos, para enfrentar los desafíos y construir oportunidades compartidas en sectores clave para el futuro.— Javier Milei (@JMilei) March 25, 2025
03.00 | García-Mansilla defendió la legalidad de su designación por decreto en la Corte y dijo que solo lo pueden sacar por juicio político
Por Hernán Cappiello
Manuel García-Mansilla defendió la “legalidad” de su designación por decreto como juez de la Corte Suprema de Justicia y dijo que sólo pueden removerlo de su cargo mediante un juicio político.
Al presentar un escrito ante el juez federal de La Plata, Alejo Ramos Padilla, que analiza la constitucionalidad del decreto presidencial que lo designó, García-Mansilla dijo que un juez no puede remover a otro juez. Y que por eso Ramos Padilla no tiene jurisdicción para intervenir, pues lo que se resuelve es ajeno a sus facultades.
García-Mansilla dijo que, como juez de la Corte, que ya juró, solo puede ser removido mediante el mecanismo establecido en la Constitución, que es el juicio político.
02.30 | Creció en 1,6 millones la cantidad de argentinos que veranearon en el exterior
La moneda cambió todas las decisiones de los argentinos. Hoy el lema oficial podría ser: “Mar del Plata no; Praia Brava, sí”. La Argentina pasó de ser un oasis accesible –luego de la devaluación de diciembre de 2023– para el turismo extranjero a convertirse casi en tiempo récord en una plaza turística cara en dólares por el supuesto atraso del tipo de cambio. Pero, además, el mayor poder adquisitivo en moneda dura impulsó a que en enero y febrero de este año –pico del período estival– 1,6 millones más de argentinos pasaran sus vacaciones en el exterior frente a lo que ocurrió en 2024.
Según las Estadísticas de Turismo Internacional (ETI) confeccionada por el Indec, en enero de este año viajaron al exterior 1,9 millones (un alza de 73,2% frente a los 1,11 millones del mismo mes de 2024), mientras que, en febrero, fueron al extranjero 1,8 millones de argentinos (un alza de 74,2% frente a los 1,047 millones del año pasado). En el último bimestre, fueron en total 3,7 millones los que salieron del país como turistas, o sea, 1,59 millones más que los 2,15 millones de 2024.
El impacto se siente también puertas adentro del país. La cantidad de turistas extranjeros que eligieron a la Argentina como destino se desplomó un 30,7% en febrero (en enero había bajado 20,1%).
02.00 | Vialidad Nacional derribó el monumento de Osvaldo Bayer en Santa Cruz
Por Mariela Arias
EL CALAFATE.– Con la ayuda de una retroexcavadora, operarios de la Dirección Nacional de Vialidad derribaron el monumento en homenaje al escritor y periodista Osvaldo Bayer que se encontraba en el puesto policial de Güer Aike, a la vera de la Ruta Nacional 3, a 27 kilómetros de Río Gallegos. El hecho se produjo un día después de la masiva marcha por el Día de la Memoria y generó el repudio del gobierno provincial de Claudio Vidal y de diferentes ámbitos culturales y sociales de Santa Cruz, donde Bayer era una figura querida y respetada.
Hecho en metal color negro, una gigantografía con el busto de Bayer se recortaba contra el cielo y era acompañado por la frase “Bienvenidox, usted está ingresando a la tierra de la Patagonia Rebelde”, en alusión a La Patagonia Rebelde, el film que tuvo a Bayer entre sus guionistas y que se basó en su libro Los vengadores de la Patagonia trágica. El monumento en total tenía cerca de cuatro metros de altura.
01.30 | Defensores y detractores de algo nuevo
Por Joaquín Morales Solá
Es más transcendental que lo que parece a primera vista. Y está destinado, si se lo hace bien, a cambiar profundamente la poderosa justicia federal penal de la Capital, que investiga la corrupción política, el lavado de dinero y el narcotráfico. O puede ser todo lo contrario. Todo depende de cómo instrumenten la modificación. Se trata del reciente anuncio del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, sobre la instauración del sistema acusatorio en la Capital, que ha promovido apoyos eufóricos en la Justicia en la misma medida que ha causado reacciones adversas.
El cambio comunicado por el Gobierno es tan significativo que un destacado camarista llegó a expresarse de este modo: “Es un cambio histórico, que ya comenzó a generar las tensiones propias de un giro de esa magnitud. Se abrió una conexión entre lo viejo que cruje y la esperanza de estar ante algo histórico”. Otro juez describió como un “hervidero” lo que está sucediendo en el viejo edificio de Comodoro Py, que nunca expresó arquitectónicamente el excesivo poder de los jueces que lo habitan. Se habla de llamados preocupados “de una de las vocalías del cuarto piso” (del Palacio de Tribunales, donde funciona la Corte Suprema) a sus terminales en los juzgados federales de Comodoro Py. Nunca se dicen nombres. “Amenazan y operan lo que están por perder”, resumió otro juez de instancias superiores. Pero, ¿a quiénes se refieren? A los jueces federales, quienes con el nuevo sistema perderán gran parte del poder que tienen ahora.
01.00 | La situación de Espinoza genera cortocircuitos en el PJ, donde la interna lo ubica del lado de Axel Kicillof
Por Mariano Spezzapria
La situación judicial del intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, genera cortocircuitos dentro del peronismo. No es que lo prejuzguen culpable de haber abusado sexualmente a su exsecretaria Melody Rakauskas, en una causa por la que podría ir a juicio oral, sino que entienden que el PJ no puede darse el lujo este año de que se deteriore su poderío electoral en el distrito más populoso del conurbano.
Por eso, dentro del propio peronismo matancero existe, según pudo saber LA NACION, un malestar creciente con la figura de Espinoza. “Le está haciendo un daño terrible al partido, se tiene que correr, dar un paso al costado”, sostuvo por lo bajo un dirigente del municipio del oeste del Gran Buenos Aires. Sin embargo, el jefe comunal también tiene defensores poderosos dentro de la estructura del PJ bonaerense.
00.30 | Kicillof, Maximo Kirchner, Massa: fracasó el primer encuentro para suspender las PASO
LA PLATA.- El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, el presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner y el titular del Frente Renovador, Sergio Massa se reunieron para intentar acercar posiciones sobre la suspensión de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en la provincia de Buenos Aires. Al menos por ahora, los tres se retiraron si llegar a un acuerdo.
En los próximos días, el diálogo podría prosperar, pero subsiten diferencias de fondo.
Mientras Máximo Kirchner quiere garantías de que los comicios provinciales y los nacionales se realizarán en la misma fecha, Sergio Massa se muestra abierto a avalar una elección desdoblada en noviembre.
El minuto a minuto de las decisiones del Presidente, las reacciones de la oposición y las declaraciones de los funcionarios
Leave feedback about this