18.33 |Se retoma la sesión en Diputados
Tras un breve receso, la cámara de Diputados dio nuevamente comienzo a la sesión por el tratamiento del informe de gestión del Ejecutivo que encabeza Guillermo Francos.
18.22 | La sesión entra en un cuarto intermedio
Finalizados los dos primeros bloques de preguntas la sesión en Diputados, convocada con motivo del exponer el informe de gestión del Ejecutivo entró en un cuarto intermedio.
18.10| Dura réplica de un diputado a Francos: maple de huevos, nueva inflación y una escena con billetes
El jefe del bloque radical Democracia por Siempre, Pablo Juliano, apuntó duramente contra el Gobierno y por medio de una chicana cuestionó al jefe de Gabinete por el último aumento de la inflación. “¿Usted sabe a cuánto está un maple de huevo?, o ¿cuánto aumentó la carne y cuánto cuesta viajar en el AMBA?“, arremetió el diputado.
“La inflación de marzo fue de 3,7% y en alimentos es de 5,9%. La última vez que lo vi en septiembre dijeron que no iban a devaluar. ”¿Usted cree que el sueño argentino es crear trabajadores pobres?“, continuó Juliano.
“¿Van a cambiar la forma de media la inflación porque no les gusto?“, preguntó luego. Y tras ello agregó: ”Porque el Presidente dijo que íbamos a salir del cepo cuando la inflación sea cero”.
Tras ello, el diputado radical también interpeló a Francos al recordar una declaración del propio presidente Javier Milei sobre la cotización del dólar.
“El Presidente dijo que el valor del dólar iba a ser en 600 pesos”. recordó Juliano al exhibir el billete de un dólar junto a uno de 1000 pesos, a modo de chicana. “¿Se acuerda de esta escena? Esta especie de neoconvertibilidad que buscan”, arremetió luego.
Bajo esa misma línea, Juliano acusó a Milei de “hacerse el matón con los productores agropecuarios” y reclamó al Gobierno “decir la verdad” si las políticas económicas fracasan. “Los años y los meses de soberbia tiene que quedar atras. La soberbia como sistema político tiene que quedar atrás”, insistió Juliano.
17.25 |Finalizado el primer bloque de preguntas, Francos expone en Diputados
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, comenzó a responderle a los diputados tras finalizar el prime bloque de preguntas que encabezaron los legisladores Ricardo López Murphy, Vilma Ripoll, Juan Manuel López, Vanina Biasi, Christian Castillo, Pablo Cervi, Luis Garrido y Osvaldo Llancafilo.
16.50 | Ricardo López Murphy, sobre el acuerdo con el FMI: “Lo peor que nos podría pasar es que no lo usemos correctamente”
El diputado de Republicanos Unidos Ricardo López Murphy expuso su preocupacion sobre el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y reclamó al gobierno que “no se tenga una conducta displicente”.
“Después de un apoyo descomunal, lo peor que nos podría pasar es que no lo usemos correctamente. Por eso, le pido que le traslade al Ejecutivo mi inquietud para que no descuidemos este apoyo y que no se tenga una conducta displicente”, manifestó.
“Hay una inmensa oportunidad para hacer lo que se tiene que hacer y con el tiempo no seguir dependiendo de las deudas”, completó.
16.40 | Vilma Ripoll: “¿Por qué el Gobierno se vio obligado a devaluar el peso en casi un 20%?”
La primera en tomar la palabra fue la flamante diputada Vilma Ripoll, quien asumió esta tarde por el Frente de Izquierda y los Trabajadores. “¿Por qué el Gobierno se vio obligado a devaluar el peso en casi un 20% y va para el 30% (después del acuerdo con el FMI)?, cuestionó la diputada que calificó al Gobierno de “insensible”.
“Esto demuestra el fracaso del plan económico de Milei y Caputo”, arremetió Ripoll. “Una vez más, los sectores populares pagamos la crisis de los gobiernos patronales. El dólar flota, pero los trabajadores y los jubilados no flotan, se hunden. Los jubilados son una emergencia, no puede ser que no tengan remedios. Son insensibles con los jubilados”, apuntó luego.
16.20|Finalizó la exposición de Francos y los diputados comienzan con la rueda de preguntas
El jefe de Gabinete finalizó su exposición con una declaración del propio Javier Milei al establecer que 2025 sea “el Año de la Reconstrucción Argentina”.
“Estamos ante una oportunidad histórica para avanzar con decisión en los cambios estructurales que liberarán a nuestro país de las ataduras del pasado y nos permitirán proyectar un futuro marcado por la confianza y el optimismo”, destacó Francos
“Poco a poco, la Argentina vuelve a consolidarse en el mundo como una nación con un enorme potencial y llena de oportunidades”, concluyó Francos para dar paso a las preguntas de los diputados.
16.00|El Gobierno cambiará la forma de medir la inflación
El Gobierno confirmó que se encuentra en proceso de modificación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que mide la inflación mensualmente. Así lo confirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en las consultas que respondió a los diputados a través del informe anual de gestión.
“El Ministerio de Economía informa que el INDEC finalizó en el mes de marzo de 2025 todos los desarrollos técnicos y metodológicos del nuevo IPC, así como también las consultas y testeos técnicos del nuevo índice para su implementación”, respondió Francos, en función de la información del área correspondiente.
Será así la primera modificación desde que el Indec comenzó a medir la inflación nuevamente, en 2017, durante la gestión de Mauricio Macri y tras la interrupción de estadísticas oficiales confiables en el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.
15.44|Milei aseguró que el Banco Central no va a intervenir hasta que el dólar “toque el piso de la banda”
El presidente Javier Milei afirmó este miércoles por la tarde, a través de un posteo en la red social X, que el Gobierno -por medio del Banco Central de República Argentina (BCRA)- no intervendrá en el mercado de cambios hasta que el dólar toque el piso de la banda, es decir llegue a un valor de $ 1.000.
La publicación de Milei fue en respuesta a un planteo del periodista de LA NACION Francisco Jueguen. “El BCRA tiene permitido comprar adentro de la banda. Lo más probable es que no lo haga y demuestre que el mercado confía y tira al dólar al piso, más cerca de $1000 (esto es lo que esperaban con el nuevo esquema)“, escribió.
Una hora más tarde, el jefe de Estado se valió de la más plataforma para confirmar: “No se va a intervenir hasta que toque el piso de la banda. Esto es, hasta $1.000 no se compra. Ciao!”.
15.37|Francos: “Me parece que no es razonable este mecanismo que se ha impuesto de formular preguntas”
“Entiendo que el artículo 101 de la Constitución Nacional establece que el Jefe de Gabinete debe concurrir alternativamente a la Cámara de Diputados y Senadores una vez por mes. Entiendo que esto ha sido de cumplimiento relativo en el pasado, que a veces ha sido presencial, otras veces por escrito, y entiendo que no hay una reglamentación del artículo 101 de la Constitución, está solamente la reglamentación que cada una de las cámaras puso en sus reglamentos internos”, marcó Francos al comienzo de su discurso de apertura.
“Quiero decir que esto no es obligatorio para el Poder Ejecutivo, para el Poder Ejecutivo es obligatorio venir, las formas en que concurren tienen que ser reglamentadas en conjunto con el Poder Legislativo a través de una ley, que es así como se reglamenta la Constitución Nacional”, reclamó luego.
“Quiero hacer esta reflexión porque me parece que no es razonable este mecanismo que se ha impuesto de formular preguntas. En esta oportunidad, fueron 4000, varias repetidas y de las cuales seleccionamos 2300 para contestar, porque había muchas repetidas”, aclaró Francos.
“Hubo un mecanismo que implica para la administración una tarea enorme para clasificarlas, para responderlas por organismos y entiendo que debe haber una vía más razonable para hacerlo en el futuro”, marcó el funcionario.
“Le propongo a esta Cámara y se lo propondré en su momento a la Cámara de Senadores, que en conjunto reglamentemos un artículo que tiene su sentido, pero que la forma en que se está llevando adelante, tal vez, no sea la más razonable”, concluyó al respecto.
15.25|Francos abre su exposición y anticipa que no responderá preguntas del caso $LIBRA
Al comienzo de su exposición el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, cuestionó ante los presentes el mecanismo implementado en la actualidad para llevar adelante el informe de gestión y reclamó a los legisladores trabajar “en conjunto” con el Ejecutivo para reglamentar una serie de modificaciones, a través de una ley.
“La forma que se está llevando adelante no es la más razonable”, advirtió Francos. Tras ello, el Jefe de Gabinete anticipó que no brindará respuestas sobre el caso $LIBRA, uno de los temas que copó las preguntas del informe de gestión.
“Me han citado a una interpelación y todas las preguntas referidas al caso $LIBRA las hemos dejado de lado en el informe y las voy a repsonteder de manera particular con las preguntas que me hagan en aquella interpelación”, aclaró el funcionario.
15.12 | Pichetto: “Me parece que acá hay falencias”
El jefe del bloque de Encuentro Federal, Miguel Ángel Pichetto, tomó la palabra antes del comienzo del informe de gestión para cuestionar la falta de antelación con la que el Ejecutivo envió las respuestas del informe.
“Cabe una cuestión de previo pronunciamiento. Las respuestas nos llegaron hoy a las 12 y fueron notificados periodistas antes que nosotros. Si vamos a hacer la tarea de repreguntar, hubiera sido conveniente que se hubieran manejado con tiempo”, planteó Pichetto.
“Me parece que acá hay falencias que hay que mencionar, porque en el marco de las repreguntas son importantes las respuestas. Y nadie las pudo leer”, apuntó luego.
15.07 | Diputados: con el quorum justo, Francos se dispone a brindar su informe de gestión
Por Laura Serra
Pese a las dudas iniciales, el oficialismo logró alcanzar esta tarde el quorum en el recinto de la Cámara de Diputados para que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pueda brindar su informe de gestión en la Cámara de Diputados.
La segunda presentación de Francos ante la Cámara de Diputados, estuvo precedida por la polémica. El oficialismo insistió en que el funcionario brinde su informe ante el pleno de la Cámara pese a que desde distintos bloques tanto opositores como aliados habían solicitado que se postergue su presentación por la cercanía de la Semana Santa y las consiguientes dificultades de muchos legisladores del interior del país de viajar a la ciudad de Buenos Aires.
Además, el martes próximo está prevista la interpelación del jefe de Gabinete por el caso $LIBRA, lo que, a juicio de varios legisladores, su presentación esta tarde terminaría por ser redundante.
14.54 | Hay quórum y comienza la sesión informativa de Francos en Diputados
Con la presencia de 131 diputados, el jefe de Gabinete se presentará en el recinto para dar su informe de gestión, donde evitará responder preguntas sobre el caso $LIBRA y el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Francos se encargó de enviar el reporte una hora antes de la sesión, y aclaró que cualquier duda sobre el escándalo de la criptomoneda se responderá la semana que viene, durante su interpelación en el Congreso.
El jefe de Gabinete recibió 4078 preguntas por parte de los diputados. Tras un proceso de unificación, se redujeron a 2304.
14.42 | Francos envió su informe de gestión sobre la hora y evitó dar precisiones sobre el FMI y el caso $LIBRA
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, envió el informe 142° de gestión tan solo una hora y media antes de la hora estipulada para que comparezca ante la Cámara de Diputados. Se trató de un texto “provisorio”, tal como definieron fuentes de Gobierno, con varias preguntas con respuestas en blanco.
Pese a la centralidad del tema, Francos no respondió ninguna pregunta vinculada al caso $LIBRA. El informe menciona que esas cuestiones serán abordadas la semana siguiente, durante la interpelación prevista por el Congreso, y no en este documento escrito.
El jefe de Gabinete evitó, además, dar precisiones sobre los detalles del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por US$ 20.000 millones y sobre la meta de acumulación de US$ 50.000 millones en reservas internacionales, anunciada por el ministro de Economía. Se trata de la pregunta 659, donde Francos se limita a señalar que el objetivo central de la política económica es alcanzar el equilibrio fiscal, contener la inflación, y sentar las condiciones para la estabilidad macroeconómica. Se indica que el Gobierno está trabajando en generar superávit de cuenta corriente y aumentar las reservas internacionales, pero no se explicita si hay nuevos desembolsos previstos por parte del FMI o de otros organismos multilaterales.
14.24 | El tuit del Ministerio de Defensa sobre la Campaña del Desierto
Hace 146 años, el General Julio Argentino Roca, prócer de la Nación y Ministro de Guerra y Marina durante el gobierno de Nicolás Avellaneda, lideraba la Campaña del Desierto, con el objetivo de expandir el territorio nacional hacia el sur y controlar las tierras habitadas por… pic.twitter.com/4lXO1rt2vZ
— Ministerio de Defensa (@MinDefensa_Ar) April 16, 2025
13.56 | Milei, sobre el superávit de marzo
LA CAJA ES SAGRADA https://t.co/AGgqCkZlrP
— Javier Milei (@JMilei) April 16, 2025
13.38 | Cayó el consumo en marzo
Por Alfredo Sainz
El consumo masivo continúa mostrando números en rojo. De acuerdo a un relevamiento privado, en marzo las ventas de alimentos, bebidas, artículos de limpieza y tocador registraron una caída interanual del 5,4%, acumulando una baja del 8,6% en el cierre del trimestre.
El dato positivo para el Gobierno es que la baja sigue desacelerando. Marzo fue el séptimo mes consecutivo en el que las ventas tuvieron una caída interanual menor que la del período anterior. El negativo es que la comparación se hace contra meses muy flojos en consumo, como había sido marzo de 2024, cuando las ventas habían caído más del 7%.
Los datos corresponden a la medición que realiza la consultora Scentia, que destacó que la demanda muestra comportamientos disímiles según el canal. “La situación entre canales es distinta, dado que los supermercados sufren una contracción de 7,1%, mientras que los autoservicios lo hacen en menor medida, retrocediendo 3,7%”, señaló Osvaldo Del Río, director de la consultora.
13.05 | Cristina, nuevamente contra Milei
Ay Milei!.. Disculpame que te escupa el asado en la previa de Semana Santa…
¿Pero ME QUERÉS DECIR QUE FESTEJABAS VOS Y EL TOTO CAPUTO sacándose fotos y saltando como chicos en cumpleaños?
PORQUE SI ES POR EL PRÉSTAMO DEL FONDO, junto al del Banco Mundial y el BID, te quiero…
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) April 16, 2025
12.44 | El mensaje de Caputo
IMPORTANTE: MARZO REGISTRÓ SUPERÁVIT FINANCIERO 🇦🇷🇦🇷
✅ En marzo de 2025 el Sector Público Nacional (SPN) registró un superávit primario de $745.339 millones (aproximadamente 0,1% del PIB) y un superávit financiero de $398.909 millones, acumulando en el primer trimestre del año…
— totocaputo (@LuisCaputoAR) April 16, 2025
12.20 | Campaña de Pro
Vamos a aliviar la carga fiscal para quienes eligen dar oportunidades. Las pymes que contraten a personas mayores de 50 años van a pagar menos impuestos. Y los trabajadores no formales que ejercen un oficio ya no van a pagar ingresos brutos. Porque el trabajo vale y la… pic.twitter.com/gmbMZtGyC2
— María Eugenia Vidal (@mariuvidal) April 16, 2025
11.55 | Elecciones en Formosa
CONVOCATORIA A ELECCIONES EN LA PROVINCIA DE FORMOSA
Reunido con los Intendentes y Presidentes de Comisiones de Fomento he firmado el Decreto Nº 325/25 mediante el cual se convoca a comicios en todo el territorio de la Provincia de Formosa para el día domingo 29 de junio, a fin… pic.twitter.com/I9KRqhiUFl
— Gildo Insfrán (@insfran_gildo) April 16, 2025
11.29 | Milei fue elegido por la revista TIME como una de las 100 personas más influyentes de 2025
Por segunda vez en lo que va de su mandato, Javier Milei fue elegido por la reconocida revista estadounidense TIME como una de las 100 personas más influyentes del mundo, en este caso en 2025. Ya había ocurrido lo mismo en 2024. El Presidente fue incluido dentro de la categoría “Líderes”, junto a otras figuras internacionales. Para su elección en la publicación, destacaron los riesgos que asumió y los “frutos” de sus medidas en el combate de la inflación y la baja de la pobreza en la Argentina.
La revista publicó su listado este miércoles, con personajes divididos en Artistas, Íconos, Líderes (donde quedó Milei), Titanes, Pioneros e Innovadores. Allí se distribuyeron nombres como Ed Sheeran, Scarlett Johansson, Kristen Bell, Demi Moore, Adrien Brody, Gisele Pelicot, Léon Marchand, Serena Williams, Blake Lively, Simone Biles, Mark Zuckerberg y Snoop Dogg.
Único argentino en la lista, Milei compartió categoría con otros líderes elegidos entre los 100 de TIME, como la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum; el presidente estadounidense, Donald Trump, y su vice, JD Vance; el dueño de X y Tesla, y actual funcionario de la Casa Blanca, Elon Musk -todos republicanos venerados por el libertario-; la líder opositora venezolana, María Corina Machado; el futuro canciller alemán, Friedrich Merz; la exrehén de Hamas, la joven israelí Noa Argamani; y el nuevo líder sirio, Ahmed al-Sharaa, entre otros.
11.01 | Los acuerdistas de Pro se despegan de la campaña porteña de Macri
La campaña porteña se convirtió en un campo minado para los referentes nacionales de Pro que apuestan a lograr un entendimiento con Javier Milei en las próximas elecciones legislativas. Es que la escalada de la pelea entre los Macri y el líder de La Libertad Avanza en la Capital con vistas a los comicios del 18 de mayo próximo ya enfrió las negociaciones para que amarrillos y violetas confluyan en la provincia de Buenos Aires, el gran bastión político del kirchnerismo.
Atentos al fuego cruzado que provocó la disputa porteña, los máximos exponentes del ala de los acuerdistas de Pro –desde los gobernadores Rogelio Frigerio (Entre Ríos) e Ignacio Torres (Chubut) hasta el diputado nacional Diego Santilli, la carta más competitiva del macrismo en Buenos Aires, o los intendentes Guillermo Montenegro (General Pueyrredón) o Ramón Lanús (San Isidro)- toman distancia de la batalla porteña. La mayoría de ellos optó por mantenerse prescindente de la campaña de Jorge Macri, quien, asistido por su primo, Mauricio, intenta revitalizar la identidad de Pro y defender su territorio frente a la avanzada de los libertarios, que apostaron por la candidatura del vocero presidencial, Manuel Adorni. Quieren imprimir el ADN amarillo para conquistar apoyos después de 17 años de gestión. Hasta sumaron a Gabriela Michetti, exvicejefa de gobierno y compañera de Macri en el binomio de 2015.
10.35 | La Libertad Avanza
Junto a @MenemMartin, vicepresidente de La Libertad Avanza, presentamos los avances del partido en la provincia y el rumbo político de cara a lo que viene.
Agradezco a todos los que integran La Libertad Avanza Tucumán, a los organizadores del encuentro y a los medios presentes… pic.twitter.com/ZZn2ZwZux6
— Lisandro Catalán (@catalanlisandro) April 15, 2025
10.00 | Alberto Fernández se defendió tras su procesamiento en la causa por violencia de género
Un día después de que la Cámara Federal porteña confirmara su procesamiento por violencia de género en la causa en la que está denunciado por la exprimera dama, Fabiola Yañez, el expresidente Alberto Fernández dio una entrevista este miércoles y reafirmó su inocencia. Siempre en la misma línea, reiteró que el golpe que se vio en el ojo de su expareja y madre de su hijo Francisco en una foto “nunca existió” y que fue causado por un tratamiento estético. “Fabiola tiene una enfermedad psiquiátrica de la cual deriva una adicción”, dijo.
En tanto, volvió a criticar al juez federal Julián Ercolini, que instruye la causa, y destacó a Roberto Boico, integrante de la Cámara porteña, quien votó en contra de procesarlo. Dijo que eso es una muestra de que la Justicia ya comenzó a advertir sus planteos, pese a que esa mirada quedó en minoría ante la decisión de Martín Irurzun y Eduardo Farah tomada el martes.
No fue solo eso. También se metió en la interna peronista y salió en defensa del gobernador bonaerense, Axel Kicillof, en medio de la disputa con Cristina Kirchner.
“Fabiola tiene una enfermedad psiquiátrica de la cual deriva una adicción”
“Yo conozco los problemas que tiene Fabiola… Me cuesta hablarlos porque son problemas crónicos de salud muy serios, que en gran medida explican todo esto. Cuando hago referencia muchos dicen ‘porque está enferma no le puede pegar’. Es que yo nunca le pegué. Estoy diciendo que si uno ve su enfermedad, lee la historia clínica de Ineco, eso explica muchas de las cosas que hizo y hace. Hablamos de una enfermedad psiquiátrica de la cual deriva una adicción, de lo que no me gusta hablar por respeto a ella, porque finalmente es la mamá de mi hijo y no quiero exponerla tanto”, indicó el expresidente en Radio Splendid, en relación con los problemas de alcoholismo que tendría Yañez.
09.25 | Anuncio de Sturzenegger
Ayer mencionamos como se sumaban empresas en el servicio de rampas. Hoy, a partir de la Resolución 285/25 de @ANACargentina, con firma de Julia Cordero, se reconocen como válidos las certificaciones de aeronaves emitidas por UE, EEUU Brasil y otros países. ¡Hasta tomamos los…
— Fede Sturzenegger (@fedesturze) April 16, 2025
09.00 | Mensaje de Caputo
Como ya explicó el Presidente, les aplicará el principio de imputación de Menger! 🤷♂️ https://t.co/Wi7y6Wrr8H
— totocaputo (@LuisCaputoAR) April 16, 2025
08.27 | Adorni justificó las agresiones de Milei a periodistas: “Sale a contestar con toda la fuerza que él considera”
El vocero presidencial, Manuel Adorni, justificó las agresiones y declaraciones de Javier Milei contra diferentes periodistas y sostuvo que el Presidente “sale a contestar con toda la fuerza que él considera”. El lunes, durante una entrevista, el jefe de Estado apuntó contra los columnistas Carlos Pagni y Jorge Fernández Díaz, entre otros, a quienes trató de “mentirosos”.
Entrevistado en LN+, el funcionario postuló que Milei solo responde “cuando detecta una mentira grosera”. “Donde haya una persona que mienta, el Presidente va a salir a contestar como le parezca y a cruzarlo como le parece”, enfatizó ante la pregunta de Cristina Pérez. “El Presidente no usa el poder del Estado para contestar a un periodista”, subrayó.
08.13 | Catalán le agradece a Karina
Agradezco la visita de la presidente de La Libertad Avanza, @KarinaMileiOk, y del vicepresidente, @MenemMartin, vamos a trabajar todos juntos para llevar adelante las ideas del presidente @JMilei.
VLLC. pic.twitter.com/HCOsef6KaM— Lisandro Catalán (@catalanlisandro) April 16, 2025
07.49 | Milei con el mameluco de YPF
El presidente Javier Milei contó en Neura que, cuando se queda en Olivos, usa un mameluco de la empresa estatal YPF para permanecer en su residencia mientras trabaja o en el momento en que va a jugar con sus perros, que viven allí en caniles.
Después de eso, el mandatario se tomó una foto con el titular de la compañía, Horacio Marín, vestido con el mameluco.
Gracias presidente @JMilei por recibir hoy a nuestro CEO, Horacio Marín, y llevar siempre los colores de YPF. Analizamos el potencial de Vaca Muerta y de la energía que es un pilar fundamental para la economía argentina. pic.twitter.com/DV1miIJ1UW
— ypfoficial (@YPFoficial) April 15, 2025
07.38 | Acceso a maquinaria usada
Facilitamos el acceso a maquinaria usada para que los sectores productivos estratégicos puedan incorporar tecnología a mejores precios, mejorar sus procesos y ser más competitivos.
Conocé más 👉https://t.co/6BYfTRbdEE pic.twitter.com/5bEiIQeqYZ
— Secretaría de Industria y Comercio (@ComercioArg) April 16, 2025
07.05 | Tras el paro general, la CGT mantiene la presión sobre Milei y anuncia una marcha para el 30 de abril
Por Manuel Casado
La Confederación General del Trabajo (CGT) anunció este martes que volverá a salir a las calles el próximo 30 de abril en el marco del Día del Trabajador. La central obrera buscará así mantener la presión sobre el gobierno de Javier Milei tras el paro general del último 10 de abril.
La movilización comenzará a las 14 con una concentración en Independencia y 9 de julio, y concluirá en el Monumento al Trabajo, en el bajo porteño, acordó la mesa chica cegetista.
Consultadas por LA NACION, fuentes sindicales admitieron su expectativa de que gobernadores e intendentes peronistas participen de la marcha, entre ellos Axel Kicillof, en medio de la interna del PJ. Pero se desligaron de la puja entre camporistas y kicillofistas.
06.44 | El BCRA libera el cepo cambiario para nuevas inversiones y ofrece un bono para los dólares retenidos
En el marco de la fase tres del plan económico oficial presentada el viernes pasado, el Banco Central (BCRA) anunció la liberación del acceso al mercado cambiario para los inversores no residentes en el país para los nuevos ingresos de fondos que realicen.
Lo hizo mediante un comunicado de prensa en que el que aparece la clave de esta nueva restricción que cae: les asegura que esos fondos, que deberán ser liquidados por el MULC en consonancia con la inversión original, deberán permanecer en el país al menos seis meses para ganarse el derecho a volver a ser girados al exterior, si la empresa o individuo que hizo el ingreso así lo quisiera.
El BCRA flexibiliza las normas de acceso al Mercado Libre de Cambios para inversores no residentes y emitirá un nuevo BOPREAL.
Más información: https://t.co/mCELuhfnPV
— BCRA (@BancoCentral_AR) April 15, 2025
El BCRA flexibiliza las normas de acceso al Mercado Libre de Cambios para inversores no residentes y emitirá un nuevo BOPREAL.
06.26 | Diputados | El Gobierno sostiene el informe de Francos y desoye la sugerencia de los aliados de posponer la sesión informativa
Por Delfina Celichini
Este miércoles a las 14.30, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, llegará al Congreso para brindar su tercer informe de gestión. La convocatoria, impulsada por los libertarios, no fue casual: busca adelantarse a la interpelación que organizó la oposición para el próximo martes, donde Francos deberá dar explicaciones por el escándalo vinculado al criptoactivo $LIBRA, promocionado por el propio presidente Javier Milei y su entorno.
Para el oficialismo, la presentación es una jugada defensiva, pero con intenciones claras de capitalizar políticamente. Francos, uno de los pocos ministros con buen diálogo parlamentario, no solo responderá preguntas sobre el caso cripto: también tendrá la oportunidad de exponer sobre el rumbo económico, hoy el capítulo más luminoso del Gobierno tras la salida del cepo cambiario.
Con la amenaza de un recinto semivacío —o incluso sin quorum—, Pro pidió postergar la sesión. En una nota dirigida a Martín Menem, el jefe del bloque amarillo, Cristian Ritondo, junto a otros diputados, solicitó que la exposición se reprograme para que coincida con la interpelación. Argumentaron que sería “redundante” escuchar a Francos dos veces en menos de una semana y señalaron los problemas logísticos que impone el fin de semana largo de Semana Santa.
04.27 | La Corte Suprema retiene la causa contra Cristina Kirchner y se despeja el camino para que sea candidata
Por Hernán Cappiello
La Corte Suprema de Justicia tiene en sus manos desde el 31 de marzo pasado la causa en la que Cristina Kirchner está condenada a seis años de prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos de por vida.
El expediente entró en tiempo de descuento para saber si se confirma o no la condena. No solo se define si la expresidenta debe cumplir su pena de prisión, sino también si puede ser candidata o no en las elecciones de este año.
03.30 | El Gobierno eliminó la presentación el Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU) como requisito obligatorio para importar
03.00 | Nueva medida conjunta entre los ministerios de Justicia y de Salud
A partir del trabajo que hicimos en conjunto con el Ministerio de Salud, vamos a integrar los datos del Registro Nacional de Reincidencia con el sistema de salud, para que las inhabilitaciones se registren en tiempo real.
Un profesional de la salud podía estar inhabilitado por… pic.twitter.com/FdbVMQ9Z5I
— Ministerio de Justicia (@MinJusticia_Ar) April 15, 2025
02.15 | Diputados | Gestan una ofensiva opositora para impedir al Gobierno que suba las retenciones al campo
Por Laura Serra
Frente a la sugerencia, con tono de amenaza, que lanzó el presidente Javier Milei al sector agropecuario para que liquide sus cosechas antes del 30 de junio -fecha en que vence la baja transitoria de las retenciones dispuesta en enero pasado-, la oposición en la Cámara de Diputados prepara una contraofensiva: impulsará un proyecto de ley para dejar sin efecto la suba de esos tributos a partir de julio.
La cuestión comenzó a discutirse la semana pasada en la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados, es decir, previo a los dichos de Milei. Las declaraciones del Presidente no hicieron otra cosa que acelerar las tratativas para consensuar un proyecto común que impida, por de pronto, que el Gobierno reponga los aumentos.
01.30 | La Justicia citó a Leila Gianni y Juan Grabois por la escandalosa audiencia en la causa de alimentos
La exsubsecretaria legal del Ministerio de Capital Humano Leila Gianni y el dirigente social Juan Grabois fueron citados este martes por la Justicia para comparecer ante el Tribunal de Disciplina del Colegio Público de Abogados, por la escandalosa audiencia que ambos protagonizaron el año pasado en los pasillos de Comodoro Py, en el marco de la causa de alimentos.
Según explicaron desde el entorno de Gianni a LA NACION, la Cámara Federal solicitó al Tribunal de Disciplina del Colegio de Abogados juzgar las conductas de ambos letrados durante el violento episodio, ocurrido en junio pasado, que inclusive les mereció un reto de los jueces en ese entonces.
00.45 | Con un guiño del Mercosur, Milei acelera el acuerdo comercial con Estados Unidos
Por Jaime Rosemberg
Tras conseguir un guiño del Mercosur a través de la flexibilización de sus aranceles, el gobierno de Javier Milei y la Cancillería, encabezada por Gerardo Werthein, aceleraron su negociación para lograr un acuerdo de comercio e inversiones con Estados Unidos (TIFA, en sus siglas en inglés).
Este martes se confirmó que los próximos 21 y 22 de mayo se realizará una reunión a nivel técnico de la Argentina y los Estados Unidos.
El minuto a minuto de las decisiones del Presidente, las reacciones de la oposición y las declaraciones de los funcionarios