24 abril, 2025
12 de Octubre y Perón Ushuaia Tierra Del fuego
Nacionales Ultimas Noticias

La Legislatura bonaerense no trató la suspensión de las PASO por diferencias en el peronismo sobre el calendario electoral

LA PLATA.- El homenaje póstumo al papa Francisco fue el único punto de acuerdo unánime. Luego, la política volvió a tensar la sesión en la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, que postergó, nuevamente, el debate para suspender las elecciones primarias. Esta vez, la disputa fue por los plazos del calendario electoral para los comicios legislativos.

Atento a la pelea subyacente, el presidente de la Cámara de Diputados, el massista Alexis Guerrera, buscó evitar un papelón: una gresca pública pegada al homenaje del difunto Papa -impulsor del diálogo para afrontar diferencias- no sería más que un oxímoron.

La Legislatura bonaerense homenajeó al papa Francisco

Por eso, esta tarde la Cámara de Diputados de la provincia sesionó solo para rendir tributo a Francisco. El debate sobre la suspensión de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) quedó postergado, se informó desde los distintos bloques políticos.

Los plazos del calendario electoral fueron el emergente de la nueva tensión, que al final vuelve a reeditar la disputa entre el gobernador Axel Kicillof y Cristina Kirchner en el seno del peronismo bonaerense.

“No vamos a sesionar para debatir la postergación de las PASO y tirarnos sillas por la cabeza por el calendario electoral, tras rendir tributo a Francisco”, dijo una fuente allegada al bloque de Unión por la Patria, donde persisten las diferencias.

En términos formales una nota elevada por la Junta Electoral -que preside desde el lunes Hilda Kogan-, donde se advirtió la imposibilidad de cumplir con los plazos actuales, fue el motivo que reeditó la discusión.

La jueza Hilda Kogan asumió por segunda vez la Presidencia de la Suprema Corte de Justicia bonaerense

El gobernador Kicillof esperaba que hoy, junto con la suspensión de las PASO, se votaran los cambios que propuso al enviar su proyecto al Senado. Este cuerpo quitó esos artículos del proyecto de modificación de la ley electoral que votó y giró a Diputados.

El gobernador busca que la convocatoria a elecciones sea con 100 días de anticipación (la ley electoral bonaerense establece que sean 60), que la presentación de alianzas sea 80 días antes de las elecciones (el decreto-ley 9889 marca 60 días), que la presentación de listas se realice con 70 días de plazo previo (la ley electoral de la provincia otorga un tiempo de 30 días), y que la presentación de boletas sea con 50 días de antelación (en la ley electoral bonaerense se estipulan 20 días).

Kicillof no logró que esos puntos avancen en la sesión del Senado en la que, la semana pasada, se dio media sanción a la suspensión de las PASO.

El cristinismo no avaló sus plazos y sumó más fricciones con la presentación de un proyecto para rehabilitar la reelección indefinida de legisladores provinciales y municipales, pero no de intendentes, lo que en el kicillofismo se leyó como un mensaje contra los jefes comunales que apoyan al gobernador, que quieren la reelección indefinida.

La Junta Electoral bonaerense le envió una nota al presidente de la Cámara de Diputados, Alexis Guerrera (del Frente Renovador), en la que le advirtió que habrá “plazos de oficialización de candidatos y boletas que son materialmente imposibles de cumplir”. Puntualizó que “solo hay diez días corridos para la verificación de las cualidades constitucionales de los postulados y la consiguiente oficialización”, para “un volumen de más de 10.000 candidatos”.

Recomendó, en consecuencia, que la presentación de las listas sea con “una anticipación de 50 días antes de la elección” y que la de las boletas sea con “30 días” de anticipación.

El texto que envió la Junta Electoral fue categórico al detallar que los exiguos plazos vigentes: “perjudicaría a las agrupaciones políticas participantes por el escaso tiempo que tendrían que resolver las observaciones sobre candidaturas y proceder a la impresión de boletas en término, las que deberán ser cotejadas con las listas de candidatos trasladar observaciones, subsanarlas, luego oficializarlas, resultando insuficiente en el tiempo establecido para agregarlas a los bolsines y remitirlas a cada uno de los locales donde se constituyan las mesas receptoras de votos en el territorio de la Provincia”.

La Junta electoral calificó el cronograma actual como “punto álgido” y sugirió “adherir al Código Electoral Nacional ley 19945, antes de la modificación de la ley 27781″.

La falta de acuerdo para votar los cambios en los plazos irritó al Poder Ejecutivo. “Si la Legislatura no vota los cambios deberá explicarlo a la Junta Electoral, al Juzgado Federal Electoral y a la Cámara Nacional Electoral”, se oyó decir en la Casa de Gobierno, cerca de Kicillof, ante una nueva postergación del debate sobre la suspensión de las PASO.

Sesión en la cámara de Diputados por suspensión de las elecciones PASO en la provincia de Buenos Aires

El debate se retomará el lunes, tras un cuarto intermedio aprobado en la sesión de hoy. Ese, día UP podría llegar a un acuerdo para votar la suspensión de las PASO, pero no las reformas en el calendario electoral.

“Se va a votar el lunes la suspensión de las PASO. Y el martes se va a convocar a una reunión informativa a las autoridades electorales para analizar los cambios solicitados a la ley 5109″, detalló Rubén Eslaiman, diputado que integra el bloque de UP por el Frente Renovador y autor de una iniciativa presentada en ese sentido.

El juez federal electoral bonaerense Alejo Ramos Padilla

El martes se citará a la presidenta de la Junta Electoral, Hilda Kogan; al juez federal con competencia electoral, Alejo Ramos Padilla y al jefe de Gabinete, Carlos Bianco, para intentar consensuar cambios en una ley aparte que modifique el cronograma de plazos a cumplir de cara las elecciones provinciales del 7 de septiembre.

“La reformas en los plazos que elevó Kicillof en su proyecto no coinciden con las que propuso la Junta Electoral. Por tanto ese debate se despega de la suspensión de las PASO y se trata por separado”, informó el diputado provincial.

La misma información fue confirmada desde sectores allegados a la conducción del bloque, a cargo de Facundo Tignanelli (La Cámpora). Por ahora, los diputados bonaerenses y los líderes políticos que gobiernan desde el Poder Ejecutivo y Legislativo solo se ponen de acuerdo en honrar al difunto Papa argentino.

​La sesión de hoy en la Cámara de Diputados fue solo para homenajear al papa Francisco; no hay acuerdo para aprobar el cronograma de fechas que impulsa Kicillof; el próximo lunes volverán a intentarlo