El mediodía del jueves pasado quedará grabado en la memoria de la empleada de un local de quiniela en el conurbano bonaerense que, milagrosamente, salvó su vida y el local donde trabaja cuando logró activar la alarma mientras tres delincuentes intentaban romper con una maza el blindex e ingresar para robar la recaudación.
La secuencia, que duró menos de 30 segundos, quedó registrada en una cámara de seguridad instalada en el interior del local de lotería donde se ve solamente a una mujer al momento en el que ingresan los tres delincuentes.
La joven empleada estaba mirando la pantalla de su celular cuando ingresa el primero de los tres delincuentes, todos a cara descubierta, y se acerca a la ventanilla. Tras saludarla, saca el arma y pasa el caño por el pequeño espacio que hay para pasar el dinero y recibir la apuesta.
“¡Abrí la puerta!“, le exige mientras uno de sus cómplices replica su accionar y pasa el cañón de un arma por la rendija. Segundos después, el tercer delincuente con una maza y a topetazos, intenta abrir o romper la puerta de blindex para ingresar al lugar donde la estaba la empleada.
Tras el primer topetazo, la trabajadora grita, se aleja de la ventanilla y se agacha. Cuando se vio fuera del alcance de las dos armas, se arrodilló y apretó el botón de la alarma que comenzó a sonar con fuerza.
Ante la imposibilidad de romper o abrir la puerta de vidrio, los tres delincuentes se dieron a la fuga raudamente mientras la trabajadora se refugió debajo del mostrador tendida boca arriba a la espera de ayuda o que los delincuentes se fueran sin ingresar a la oficina.
Al no escuchar más topetazos o golpes, la empleada se fue a cuatro patas hacia la parte de atrás del local.
Cámaras con altavoz en plazas
“Recordá que esta zona está siendo vigilada las 24 horas por el Centro de Operaciones Municipal”, el mensaje resuena en una de las plazas de la capital de Tucumán una y otra vez. Los ocasionales transeúntes no saben a de dónde viene la voz y si es un mensaje grabado o si, efectivamente, alguien los está mirando como si formaran parte de un reality televisivo, estilo Gran Hermano.
Minutos más tarde una advertencia a una mujer devela el misterio: “Señora de campera gris, no arranque las plantas”, indica una voz femenina en tono firme a una de las transeúntes que está dentro de uno de los canteros de los que intenta llevarse plantines.
El video, difundido por la administración de la capital tucumana también se posa sobre un hombre al que le indican: “Señor de campera negra, lo estamos monitoreando”.
Esta secuencia ocurre en la céntrica Plaza San Martín, situada entre Lavalle, Batalla de Chacabuco, Simón Bolívar y Batalla de Ayacucho, y es el primero de los lugares donde Centro de Operaciones y Monitoreo Municipal (COMM) instaló el sistema de altavoces que se replicará en otros espacios públicos como los parques 9 de Julio y Avellaneda.
¿Qué es lo que se busca con la iniciativa? Las autoridades locales indicaron que los mensajes apuntan a aquellas personas a las que se detectan acciones que van desde pisar el pasto, robar plantas, no recoger los desechos de las mascotas, arrojar basura o romper el mobiliario urbano. Además, sirve para tratar de evitar hechos delictivos como arrebatos.
“Es una constante que, por ejemplo, pisen el césped o se roben las plantas, pero también se producen otros hechos más graves, como el robo de cables y luminarias, que son inversiones grandes que realiza el Municipio y que a veces es necesario reponer tres, cuatro o cinco veces, cuando ese dinero podría ser destinado a otros barrios o espacios públicos”, explicó la subsecretaria de Seguridad Ciudadana municipal, Mariela Cortez. También informó que los altavoces “se activan de acuerdo a un protocolo que dependerá de la situación que se observe desde las cámaras de seguridad”.
Cuando se detecta una conducta indebida, desde el COMM se emite una advertencia oral para que las personas depongan su actitud. Si el hecho persiste, se da intervención a la Patrulla de Protección Ciudadana (PPC) y, si corresponde, se notifica al 911 para que actúe la Policía de Tucumán.
“Estamos incorporando este sistema con el fin de ponerle voz a los ojos de la ciudad. Nosotros, desde el COMM, que trabaja las 24 horas, los siete días de la semana, monitoreamos a través de las cámaras todo lo que sucede en distintos espacios públicos de la ciudad y ahora también le ponemos voz a esa tarea”, cerró la funcionaria.
Por su parte, Lourdes Alderete, directora del COMM detalló que los operarios fueron capacitados para sumar esta responsabilidad a sus funciones de videovigilancia. “Básicamente, apuntan a concientizar al ciudadano para que cuide los espacios públicos”, explicó.
La secuencia, que duró menos de 30 segundos, quedó registrada en una cámara de seguridad
Leave feedback about this