12.16 | Un caso con pocos antecedentes que esconde una enorme complejidad
Por Diego Cabot
En un hecho con pocos precedentes, varios barrios de Mar del Plata se quedaron sin presión de gas. La situación, como se dijo, es poco menos que inédita por una simple razón: el llamado gas residencial, o demanda prioritaria, es el último que se corta ya que antes se cierra la llave de paso de las industrias, las centrales térmicas y el GNC que se expide en las estaciones de servicio.
Pero, ni siquiera estas previsiones fueron suficientes como para impedir que se llegue al extremo y evitar que las casas particulares se queden sin combustible. Lo que sucedió es que “se desinflaron las cañerías”, ilustró un técnico que conoce el asunto. ¿Qué quiere decir? Pues que la presión de gas fue tan baja que se cerraron las válvulas de protección y se apagaron las llamas de estufas, cocinas o sistemas para calentar el agua.
11.37 | Montenegro, sobre la falta de gas: “Es una situación extraordinaria”
El intendente del partido de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, habló en LN+ el miércoles por la noche y dio precisiones sobre cuál fue el detonante del masivo corte de gas que se registra en Mar del Plata y que derivó en una serie de medidas de emergencia en medio de una fuerte ola polar, con temperaturas bajo cero.
Montenegro sostuvo que se trata de “una situación extraordinaria”, que afecta gran parte de la ciudad a raíz de una falta de presión en los gasoductos de la empresa Camuzzi Gas Pampeana, la encargada de suministrar gas. “Es la única ciudad de la región que está siendo complicada por esta falta de presión y suministro de gas”, indicó.
11.16 | La explicación de la Secretaría de Energía sobre el gas
Desde la Secretaría de Energía explicaron que el corte de suministro se restringe a contratos interrumpibles y en algunos localidades a mínimos técnicos de los contratos firmes.
“Esta coyuntura vuelve a poner en evidencia los problemas estructurales que arrastra el sistema energético: durante más de dos décadas, la ausencia de inversión sostenida, la falta de señales de precio y un esquema de tarifas congeladas impidieron el desarrollo de la infraestructura necesaria para dar respuesta a este tipo de situaciones críticas”, concluyeron.
10.52 | Por qué no hay GNC en algunas estaciones de servicio de la Argentina
La ola polar extrema de estos últimos días en la Argentina tuvo consecuencias directas en el consumo de gas. La demanda residencial alcanzó este miércoles un récord histórico y llegó a los 100,3 millones de metros cúbicos (m³) diarios, cuando en los últimos años no había superado los 96 millones.
Como sucede en cada invierno, el sistema de distribución de gas entró en tensión. Particularmente este año, las temperaturas extremas registradas en todo el país hicieron aumentar un 25% el consumo de gas respecto del invierno del año pasado.
10.27 | Hasta cuándo sigue el frío
10.01 | Récord de la demanda de gas
La ola polar derivó en un récord de la demanda de gas y obligó a extender los cortes, sobre todo en el abastecimiento de GNC, para las estaciones de servicio. También hay plantas industriales a las que les recortaron la provisión para asegurar el servicio en los hogares y los establecimientos de salud.
9.26 | Qué pasó en la Costa
La situación de Mar del Plata, servida por la concesionaria Camuzzi, según confiaron fuentes oficiales a LA NACION se debió a la falta de presión en los gasoductos que sirven la zona. “La verdad es que siempre se trata de evitar el corte en los usuarios domiciliarios”, agregó.
Los cortes de gas distan, y mucho, de la caída de la electricidad. Sucede que en estos casos, el regreso del servicio podría traer aparejado algún que otro escape de gas. Además, a diferencia de las interrupciones de energía eléctrica, que se levanta la perilla y la luz se enciende para todos, el gas debe ser reconectado por personal de la compañía, en este caso Camuzzi, medidor por medidor, y realizado por personal autorizado.
9.00 | Mar del Plata sin gas
En un hecho con pocos precedentes, varios barrios de Mar del Plata se quedaron sin presión de gas. La situación, como se dijo, es poco menos que inédita por una simple razón: el llamado gas residencial, o demanda prioritaria, es el último que se corta ya que antes se cierra la llave de paso de las industrias, las centrales térmicas y el GNC que se expide en las estaciones de servicio.
Pero, ni siquiera estas previsiones fueron suficientes como para impedir que se llegue al extremo y evitar que las casas particulares se queden sin combustible. Lo que sucedió es que “se desinflaron las cañerías”, ilustró un técnico que conoce el asunto. ¿Qué quiere decir? Pues que la presión de gas fue tan baja que se cerraron las válvulas de protección y se apagaron las llamas de estufas, cocinas o sistemas para calentar el agua.
8.30 | Alivio: empezó la remontada térmica
Las temperaturas van recuperando progresivamente los valores normales para esta período del año en cada una de las localidades. La inexistencia de alertas del SMN para las provincias patagónicas del sur es una evidencia de que las bajas temperaturas, propias de esta época del año, se encuentran en valores usuales. Sí están previstas nevadas en el sur de Santa Cruz y Tierra del Fuego.
#PronósticodelTiempo🇦🇷
🌡️ Lentamente, las temperaturas van recuperando los valores normales para esta época del año, en cada una de las localidades del país que fueron afectadas por la persistencia de días extremadamente fríos.📲Más info 👇https://t.co/qqgE6J2hqV pic.twitter.com/BWkcHiVL9l
— Meteored.com.ar (@MeteoredAR) July 3, 2025
8.15 | Jueves cubierto pero sin lluvias
Según el pronóstico del SMN, se tratará de una jornada mayormente nublada, pero con apariciones del sol desde el mediodía, sin probabilidad de precipitaciones y con vientos moderados del sector norte.
8.05 | Alerta naranja por frío extremo
Para la Ciudad de Buenos Aires y los distritos del conurbano bonaerense el SMN emitió una advertencia de nivel naranja. Sin embargo, en algunas localidades del interior bonaerense la alerta escaló a nivel rojo: tal es el caso de Chivilcoy, Bragado, 9 de Julio y Tandil.
7.50 | Récord de frío extremo el miércoles
El miércoles fue el día con las marcas más bajas de los últimos 34 años, según SMN. La temperatura mínima de la Ciudad de Buenos Aires fue de -1,9 °C, el valor más bajo registrado desde agosto de 1991. En GBA, El Palomar tuvo -7,4 °C y es la segunda temperatura más fría desde 1935. El récord es de -8 °C en junio de 1967.
7.40 | Mañana fría, pero no helada
Con una temperatura de 6.4, mínima de 3°C y máxima de 12, este jueves el clima polar cede un poco. Las marcas comenzarán a trepar de forma escalonada por el ingreso de vientos del sector norte.
Desde este jueves se espera un aumento de las temperaturas acompañado de un incremento en la nubosidad, aunque sin probabilidad de precipitaciones; pronóstico extendido