La plusmarquista mundial de maratón Ruth Chepngetich fue suspendida provisionalmente el jueves por la Unidad de Integridad del Atletismo por la presencia y el uso de la sustancia prohibida hidroclorotiazida (HCTZ).
La sustancia, un diurético, fue detectada en una muestra recogida de la atleta keniana el 14 de marzo, informó la AIU en un comunicado el jueves.
“Chepngetichno fue suspendida provisionalmente por la AIU en el momento de la notificación, pero el 19 de abril optó por una suspensión provisional voluntaria mientras la investigación de la AIU seguía su curso”, dijo el jefe de la AIU, Brett Clothier.
“La AIU continuó su investigación y hoy ha emitido una Notificación de Acusación y ha impuesto su propia suspensión provisional”, agregó.
La AIU señaló que el HCTZ se usa clínicamente para tratar la retención de líquidos y la hipertensión, y añadió que se puede abusar de los diuréticos para enmascarar la presencia en la orina de otras sustancias prohibidas.
Chepngetich pulverizó el récord femenino de maratón en Chicago en octubre, corriendo dos horas, nueve minutos y 56 segundos para convertirse en la primera mujer en bajar la marca de 2:10 horas.
En abril, Chepngetich se retiró del Maratón de Londres, afirmando que “no se encontraba en un estado mental ni físicamente adecuado” para competir al máximo de sus posibilidades.
El día que hizo historia
La keniana Ruth Chepngetich pulverizó en octubre de 2024 el récord mundial femenino de maratón, al imponerse en los 42,195km de recorrido en Chicago con un tiempo oficial de 2 horas, 9 minutos y 56 segundos, casi dos minutos por debajo de la anterior mejor marca mundial, que estaba en poder de la etíope Tigist Assefa desde su victoria en septiembre de 2023 en Berlín con un tiempo de 2 horas, 11 minutos y 53 segundos.
”El récord del mundo ha vuelto a Kenia y se lo dedico a Kiptum”, subrayó Chepngetich tras cruzar la meta. ”Estoy muy orgullosa de mí misma. Tenía este récord del mundo en mente, era mi sueño y hoy todo ha sido perfecto: el tiempo y la preparación”, se felicitó la atleta de 30 años, que en 2024 corrió por las calles de Buenos Aires: como parte de la preparación para Chicago, el 25 de agosto de 2024 ganó la media maratón por las calles porteñas con un tiempo de 1h5m58s.
Así lo informó la Unidad de Integridad del Atletismo por la presencia y el uso de la sustancia prohibida hidroclorotiazida