RMX NOTICIAS Blog Nacionales Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno
Nacionales Ultimas Noticias

Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno

📌 03.20 | El Gobierno designó a Carlos Curci como interventor de Medios Públicos tras la renuncia de Eduardo González

Por medio del Decreto 525/2025, publicado este jueves en el Boletín Oficial, el Gobierno oficializó los cambios en la intervención de Medios Públicos. Aceptó la renuncia de Eduardo González y designó como reemplazo a Carlos Curci, exvocero de la Sociedad Rural.

15.00 | Se frenaron las exportaciones de biodiésel y alertan que hay plantas paralizadas

Por Mariana Reinke

La industria argentina del biodiésel atraviesa uno de sus momentos más críticos. Las exportaciones del sector se desplomaron a niveles históricamente bajos durante el primer semestre de 2025, lo que encendió todas las alarmas en una actividad clave para la agroindustria. “En lo que va de 2025 la Argentina prácticamente no exportó nada, solo 36.000 toneladas a la Unión Europea”, advirtió Luis Zubizarreta, presidente de la Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio). Hubo una caída de precios y de demanda de ese bloque, el principal comprador.

Zubizarreta alertó que las perspectivas para lo que resta del añoson incluso peores que en 2023 y 2024, dos años ya de por sí muy negativos para el rubro.En detalle, la capacidad ociosa de la industria de biocombustibles pasó del33% en 2017 al 70% en 2024.Aún así, el año pasado se exportó aproximadamente 383.000 toneladas de biodiésel. “El contexto complejo, tanto en precios como en demanda, recortó las exportaciones a Europa.Las condiciones del acuerdo para exportar [el país tiene un acuerdo de precios que se debe respetar] dejaron un escenario actual poco favorable”,explicó el dirigente.

“El contexto complejo, tanto en precios como en demanda, recortó las exportaciones a Europa. Las condiciones del acuerdo para exportar dejaron un escenario actual poco favorable”, explicó Luis Zubizarreta

En este marco, uno de los mayores problemas radica en la imposibilidad de vender al principal mercado histórico: Estados Unidos.“Desde 2018 ese mercado está cerrado al biodiésel argentino por aranceles antidumping y antisubsidios que superan el 120%”, recordó. La situación se agrava al no poder acceder tampoco al mercado local, que está limitado por una ley que, según Carbio, beneficia exclusivamente a pymes.

Lee la nota completa acá.

14.30 | Bullrich pidió a Kicillof reincorporar a los 24 policías de la Bonaerense desplazados

La ministra de Seguridad tildó al gobernador bonaerense de “inútil” y pidió reincorporar a los 24 policías de la Bonaerense desplazados por presuntamente hacer campaña en favor del agente de las fuerzas y candidato libertario Maximiliano Bondarenko. El miércoles, la Justicia desestimó la denuncia contra los uniformados.

En un posteo en la red social X, que tituló “denuncia trucha”, Patricia Bullrich planteó: “El inútil de Kicillof inventó una conspiración para perseguir a 24 policías. Los suspendió, afectando su trabajo, sus vidas y las de sus familias por puro chiquitaje político. La Justicia la tiró abajo. Reincorpórelos y déjese de joder. La provincia de Buenos Aires necesita seguridad, policías y mucho laburo. ¡Basta de estar del lado de los delincuentes!“.

14.15 | Cruces y pases de factura entre Nación, Ciudad y Provincia por el nuevo examen de residencia tras las sospechas de fraude

Por Lucía Pereyra

Tras las denuncias de fraude masivo en el examen único de residencias médicas y el consecuente escándalo que desató el episodio, el Gobierno resolvió dar marcha atrás con la primera medida y citar a al menos 100 postulantes para que rindan de nuevo la prueba bajo los criterios de promedio de la carrera cursada, puntaje obtenido en el examen y el prestigio universitario. Esto significó dejar a un lado la decisión anterior, en la que convocaban a volver a rendir a los 268 aspirantes que obtuvieron más de 86 puntos.

Este nuevo anuncio llegó después de días de debates internos y públicos, incluso con reproches de los aspirantes. Según pudo reconstruir LA NACION, esta medida -comunicada el miércoles por la noche desde el Ministerio de Salud de la Nación, que comanda Mario Lugones– se tomó en el marco de una fuerte interna entre autoridades de Nación, la cartera sanitaria de la Ciudad -donde se hizo el examen-, a cargo de Fernán Quirós, y el Ministerio de Salud bonaerense de Nicolás Kreplak. Los tres adjudican el desacuerdo a la incorporación del criterio de prestigio internacional universitario para resolver el problema.

En diálogo conLA NACION, fuentes de la cartera de Lugones responsabilizaron a la Ciudad por lo ocurrido dado que el gobierno deJorge Macriestuvo a cargo del operativo en Parque Roca. Eso, indicaron, fue la otra variable que los impulsó a crear un segundo comité esta semana, desestimar los planteos del ministerio local y resolver que los criterios sean controlados sólo por Nación. En el entorno deQuirósevitaron confrontar tras las acusaciones y aseguraron que “se van a reajustar los mecanismos de control”.

Lee la nota completa acá.

14.00 | Preocupación y reproches en el kirchnerismo por la escalada y los “arrebatos individuales” de Grabois contra Massa

Mayra Mendoza, bien sonriente con Carlos Bianco. Fernanda Raverta, con Axel Kicillof. Máximo Kirchner, con Guillermo Moreno. Cristina Kirchner dejó claro el mensaje a su tropa: “Es con unidad”. En Fuerza Patria (la nueva denominación del peronismo) parecía primar una paz momentánea hasta las elecciones provinciales del 7 de septiembre, pero todo se enmarañó de vuelta con unas declaraciones explosivas de Juan Grabois que elevaron la preocupación y encendieron las alarmas en el entorno de la expresidenta.

Preocupación y reproches en el kirchnerismo por la escalada y los “arrebatos individuales” de Grabois contra Massa

13.28 | En campaña

13.17 | Contra el veto

13.00 | Ciudadanía argentina

12.24 | ¿País rico?

Por Orlando J. Ferreres

Para analizar la situación de la economía argentina nos basaremos en una primera etapa del desarrollo del país desde 1810 hasta ahora. Para ello, consideraremos el PIB per cápita de los países desarrollados y de los emergentes a precios de 2014, con canasta del 2011. En 1810, la Argentina se ubicaba en una posición intermedia con US$1400 de PIB per cápita, frente a los US$1950 de PIB per cápita de los desarrollados y de US$900 de PIB per cápita de los países emergentes, pobres, subdesarrollados o en vías de desarrollo, como se los llamo oportunamente.

Esta es la etapa de la Independencia-Caudillos y Rosas, que llega hasta 1853. A partir de allí, se reorganizan las instituciones, surge la Constitución Nacional, se acuerdan tratados con muchas provincias, especialmente con Buenos Aires. Esta fase la llamamos de Organización Nacional y llega hasta 1880.

Qué dicen los números sobre el desempeño real de la economía argentina

11.47 | Marchan familiares de las víctimas del fentanilo contaminado frente al hospital

Familiares de personas fallecidas tras recibir fentanilo contaminado marcharán por primera vez este jueves hasta el Hospital Italiano de La Plata, en la capital bonaerense, donde murieron 18 de las 54 víctimas contempladas en el expediente judicial que busca establecer responsabilidades sobre los hechos. La convocatoria, que se extenderá de 14 a 17, será la primera expresión pública organizada por las familias desde que comenzó a investigarse el brote, en mayo pasado.

Se movilizarán bajo el lema “Por la verdad y justicia de las víctimas del fentanilo mortal”, porque “nuestros seres queridos no son estadísticas. Son vidas, son historias. Son víctimas”. El punto de encuentro será en la Plaza San Martín del Parque Vucetich, en la calle 27 entre las avenidas 50 y 51, donde se organizarán las columnas y se entregarán los materiales conmemorativos. A las 14.30 empezará la caminata por la avenida 51, hasta llegar a las 15 a la entrada del Hospital Italiano, situado entre las calles 28 y 29. Para las 15.30 está prevista una marcha simbólica alrededor del edificio por la avenida 51, la calle 28, la avenida 50 y la calle 29.

11.13 | Karina Milei analiza la oferta de Pro

Por Matías Moreno

Karina Milei, la titular del partido de La Libertad Avanza (LLA), analiza por estas horas la propuesta que le acercó Pro, la fuerza que lidera Mauricio Macri, con el objetivo de acordar un frente electoral en la Capital y compartir las listas de candidatos a diputados y senadores que competirán en los comicios legislativos nacionales del 26 de octubre.

Si bien el entendimiento entre libertarios y macristas en el distrito porteño parecía imposible hasta hace una semana -sobre todo, porque el Presidente y su hermana mantienen una enemistad manifiesta con al jefe de gobierno, Jorge Macri- los habitantes más poderosos de la Casa Rosada autorizaron en las últimas horas las tratativas para explorar un entendimiento con Pro en la ciudad de Buenos Aires, como anticipó ayer LA NACION.

Karina Milei analiza la oferta de Pro y fija condiciones severas para confluir en las listas porteñas

10.59 | Boletín Oficial

10.26 | Contra Adorni

10.00 | Por el desalojo

09.20 | Comunicado de Capital Humano

08.45 | Reunión entre Máximo Kirchner y Aguiar

El Secretario General de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, se reunió con el diputado nacional Máximo Kirchner para “discutir sobre la nueva estatalidad en la Argentina”.

“En el tiempo que viene, los estatales tenemos que elevar el piso de nuestras aspiraciones. Somos los trabajadores los que tenemos que dirigir las instituciones del Estado como única posibilidad de evitar nuevas frustraciones. El debate sobre una nueva estatalidad no lo podemos delegar. Al Estado que viene lo discutimos aquellos que con esfuerzo y vocación de servicio garantizamos su funcionamiento todos los días”, señaló el dirigente estatal.

Dijeron desde ATE que hubo coincidencia en la mirada de ambos dirigentes sobre el rol y la orientación que el Gobierno de Javier Milei le asigna al Estado.

08.15 | Mensaje de la diputada Carignano

07.45 | Vilches dio más detalles de la “congruencia” en el examen de residencia

El secretario de Gestión Sanitaria del Ministerio de Salud, Alejandro Vilches, dio más detalles este jueves sobre el nuevo examen de residencia médica tras el fraude masivo el 1 de julio que determinó irregularidades.

“Los aspirantes tienen que saber que si hay congruencia entre su historial de la carrera con los resultados del examen y provienen de universidades que sean calificadas internacionalmente, no tienen que volver a rendir”, dijo el funcionario de Mario Lugones en diálogo con radio Mitre.

Ejemplificó además que las universidades ecuatorianas -sus médicos son los principales apuntados- no tienen el reconocimiento de World Federation for Medical Education, pero las colombianas sí.

“Los que tengan incongruencia, que tienen 90 puntos y cinco puntos de promedio de carrera, van a ir a un examen escrito. El que tiene congruencia no tiene examen, ni siquiera se tiene que presentar. A eso se le agrega de una universidad certificada. Aunque tengan congruencia, los de esas universidades van a tener que ir a examen escrito”, insistió Vilches.

07.20 | Información sobre los extranjeros que realicen inversiones

06.54 | Caso $LIBRA: amplían la “class action” en EE. UU. y mencionan por primera vez a Karina Milei

Por Hugo Alconada Mon

El caso $LIBRA crece en Estados Unidos. Los abogados que representan a los inversores perjudicados por el colapso del criptoactivo ampliaron la demanda colectiva –“class action”- que tramita en Nueva York y pidieron que Hayden Davis y otros protagonistas del escándalo sean enviados a juicio oral y público por jurados, acusados de crimen organizado, estafa y enriquecimiento injusto, entre otros cargos.

¿Y el presidente Javier Milei? No lo incluyeron entre los demandados, pero su apellido aparece mencionado 54 veces, de manera crítica, en el escrito de 110 páginas.

Leé la nota completa acá.

Firmada por los letrados Max Burwick y Margaret Hoppin, la ampliación de la demanda colectiva incluso menciona a la secretaria general de la Presidencia y hermana del jefe de Estado, Karina Milei, por primera vez en el proceso que tramita ante la Justicia federal en Estados Unidos. ¿Cómo? Al consignar que los registros oficiales muestran que ella autorizó el primer ingreso de Davis a la Casa Rosada, visita que luego se repetiría múltiples veces, y al mencionar frases de Davis sobre cómo controlaba al Presidente a través de ella.

06.31 | Después de la polémica: cómo es el nuevo mecanismo que define quiénes deben volver a rendir el examen para las residencias médicas

A través de la resolución 2303/2025 publicada en el Boletín Oficial el jueves a la madrugada, el Ministerio de Salud oficializó como es el nuevo mecanismo que define quiénes deben volver a rendir el examen de residencias médicas, luego del anuncio realizado por el ministro de Salud, Mario Lugones, y el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez.

Según explicaron los funcionarios y se profundizó en la medida, la cartera sanitaria estableció un procedimiento técnico que evaluará de forma individualizada la “congruencia académica” de cada aspirante. Solo quienes no superen ese análisis serán convocados a una nueva evaluación escrita.

Antes de que la medida se publicara en el Boletín Oficial, Álvarez aseguró que alrededor del 45% de los casos serían convocados a rendir nuevamente, la mayoría egresados de universidades extranjeras sin validación internacional. En esos casos, se detectaron “incongruencias claras” entre el historial académico y el puntaje alcanzado en el examen.

06.10 | El Gobierno habilitó el otorgamiento de ciudadanía a extranjeros que hagan grandes inversiones en el país

El Poder Ejecutivo aprobó el procedimiento que deberán seguir los extranjeros que busquen obtener la ciudadanía argentina a través de una inversión considerada “relevante”. Según el Decreto 524/2025, publicado este jueves en el Boletín Oficial, el proceso será tramitado por la Agencia de Programas de Ciudadanía por Inversión, dependiente del Ministerio de Economía, que deberá evaluar la solicitud, requerir informes a organismos oficiales y emitir una recomendación fundada a la Dirección Nacional de Migraciones, encargada de tomar la decisión final.

La medida complementa el Decreto 366/2025, que en mayo modificó la Ley de Ciudadanía N.º 346 para incorporar la figura del “ciudadano por inversión”. De acuerdo con la normativa vigente, puede iniciar el trámite cualquier persona extranjera que, sin importar su tiempo de residencia, acredite haber efectuado una inversión significativa en el país, de acuerdo con los parámetros que establecerá el Ministerio de Economía.

05.00 | Decreto: el Gobierno formalizó la rebaja de las retenciones anunciada por Javier Milei: cómo quedan las alícuotas

El gobierno nacional formalizó este jueves en el Boletín Oficial la rebaja de las retenciones al campo anunciada el sábado pasado por el presidente Javier Milei en el acto de la inauguración oficial de la Exposición Rural de Palermo.

Con la firma del mandatario, además del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo, el decreto 526 oficializó la reducción permanente de los derechos de exportación (DEX) en carne vacuna de novillo y aviar y en los cultivos agrícolas. La medida, según el decreto, entrará en vigencia este viernes.

Leé la nota completa acá

03.50 | El Gobierno oficializó un bono extraordinario de $70.000 para jubilados y pensionados en agosto

El Poder Ejecutivo dispuso el pago de un bono extraordinario de hasta $70.000 para titulares de jubilaciones, pensiones y asignaciones no contributivas, que será abonado durante el mes de agosto. La medida quedó oficializada este miércoles mediante el Decreto 523/2025, publicado en el Boletín Oficial con las firmas del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.

Según se especifica en la normativa, los jubilados y pensionados que cobren un haber igual o inferior al mínimo recibirán el bono completo de $70.000. Para quienes perciban un monto superior, el bono será variable y se ajustará para que el ingreso total no supere la suma del haber mínimo más los $70.000 del bono.

Leé la nota completa acá

02.40 | Se abren negociaciones y en Pro esperan un gesto de última hora de los Milei para pactar la lista porteña

Por Matías Moreno

Los Macri, Mauricio y Jorge, esperan una respuesta nítida de la Casa Rosada para resucitar la chance de que Pro y La Libertad Avanza (LLA) puedan compartir listas en las legislativas de octubre en la ciudad de Buenos Aires. Hasta ahora, Karina Milei, la principal armadora política del Presidente, daba indicios de que el oficialismo nacional se encaminaba a competir en soledad en la Capital. Sin embargo, en estas horas se activaron negociaciones subterráneas y en el macrismo se ilusionan con un gesto de último momento para pactar.

Leé la nota completa acá

02.00 | Residencias médicas: revalidan más de la mitad de los exámenes sospechados de fraude y alrededor de 100 deberán rendir

El Ministerio de Salud comunicó que “la mayoría” de graduados de universidades argentinas que estaban dentro de los 268 exámenes sospechados de fraude no deberán volver a rendir el examen de residencias médicas y que se creó un “nuevo mecanismo” para estudiar caso por caso. Así lo comunicaron el ministro de Salud, Mario Lugones, y el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, a través de un video publicado este miércoles por la noche.“Queremos asegurarnos de que quienes acceden a una residencia tengan la formación adecuada y hayan demostrado idoneidad real”, expusieron.

Leé la nota completa acá

01.20 | Cinco gobernadores confluyen en un frente electoral nacional diferenciado de Milei y el kirchnerismo

Por Gabriela Origlia

Cada uno a la cabeza de sus propios frentes provinciales, los gobernadores no peronistas acordaron este miércoles en Buenos Aires confluir en una propuesta nacional diferenciada del presidente Javier Milei y del kirchnerismo de cara al recambio legislativo del 10 de diciembre, que será producto de los resultados de las elecciones de octubre. LA NACION adelantó ayer que avanzaba la constitución del frente.

El vocero del encuentro fue el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, quien confirmó la intención de armar un frente electoral nacional entre distintas expresiones partidarias que no coinciden con el peronismo kirchnerista ni con los libertarios. No tendrán candidatos en CABA ni en provincia de Buenos Aires.

Leé la nota competa acá

00.40 | Villarruel salió al cruce del kirchnerismo por una inusitada disputa por los baños del Senado

En una polémica que roza el absurdo, la vicepresidenta Victoria Villarruel respondió al reclamo de un grupo de senadores kirchneristas que se habían quejado por nota porque efectivos de las Policía Federal usaron los baños públicos del Senado durante un operativo de seguridad montado en los alrededores del Congreso.

“En toda comunidad organizada se acuerda que los agentes del Estado deben ser tratados con respeto y sin estigmatización alguna, principio que fue violado sistemáticamente en los sucesivos gobiernos kirchneristas”, sostiene la nota dirigida al kirchnerista Oscar Parrilli que la vicepresidenta se encargó de subir a la red social X.

Leé la nota completa acá

​El minuto a minuto de las decisiones del Presidente, las reacciones de la oposición y las declaraciones de los funcionarios  

Exit mobile version